

El pasado 10 de junio, el Consejo de Ministros aprobó una reforma del Reglamento General de Circulación, que introduce un nuevo catálogo de señales de tráfico para toda España. Esta medida promete cambiar la forma en que los conductores interactúan con la señalización vial, tanto en las ciudades como en las carreteras.
La Dirección General de Tráfico(DGT) ya ha advertido a la ciudadanía sobre estos cambios, que incluyen desde nuevos pictogramas y rediseños hasta la eliminación de señales obsoletas. Los nuevos signos de tráfico están pensados para ser más visibles, sostenibles e inclusivos.
La DGT revela las nuevas señales de tráfico para un entorno más urbano y sostenible
Dentro de las principales modificaciones, la DGT destaca la inclusión de señales específicas para entornos urbanos más humanizados. Este tipo de señales reflejan la necesidad de adaptarse a la creciente presencia de modos de transporte alternativos y a la reducción de las emisiones en zonas de alta densidad de tráfico.
Algunas de las nuevas señales incluyen:
Pictogramas para patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal.
Señales para identificar zonas de aparcamiento adaptadas a los nuevos vehículos.
Indicaciones sobre puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Además, se eliminarán las señales obsoletas, algunas de las cuales se han quedado fuera del marco legal vigente o han demostrado no ser necesarias debido a la evolución de la infraestructura vial.
La inclusión de un diseño más inclusivo y neutro
Otra de las modificaciones destacadas en esta reforma es la eliminación de símbolos con connotaciones de género, en favor de un lenguaje visual más neutro e inclusivo.
Este cambio tiene como objetivo que las señales sean más accesibles para todos los ciudadanos, sin distinción de género, garantizando una mejor comprensión.

A partir de cuándo se implementan las nuevas señales
A pesar de que la entrada en vigor de la norma está fijada para el 1 de julio de 2025, la implantación física de las nuevas señales será progresiva, de acuerdo con los ciclos habituales de renovación.
De esta manera, se busca minimizar el impacto económico y administrativo que podría generar un cambio tan amplio de forma repentina.
En cuanto a la formación vial, los exámenes teóricos de conducir no incluirán de inmediato las nuevas señales. Se ha previsto un plazo de tres meses tras la entrada en vigor para permitir la actualización de los manuales y dar tiempo a los centros de formación y aspirantes a adaptarse a los nuevos pictogramas.












