- El enigma que divide a los evangelios: ¿por qué Mateo y Lucas cuentan historias diferentes?
- Las pruebas ocultas en la Biblia: genealogías que no coinciden y nacimientos contradictorios
- El momento clave: la misteriosa transformación en el Templo de Jerusalén
- Leonardo da Vinci lo sabía: los mensajes secretos del Renacimiento
- ¿Conspiración o revelación? El debate que divide a los expertos
Una teoría que desafía dos mil años de interpretación bíblica sugiere que no existió un solo niño Jesús, sino dos. Los investigadores españoles Romano Giudicissi y Maribel García Polo exploraron esta controvertida hipótesis en su libro Los dos niños Jesús: historia de una conspiración (Muñoz Moya y Montraveta, Cerdanyola del Vallès, 1987), basándose en las ideas del filósofo austriaco Rudolf Steiner.
Según este planteamiento, las aparentes contradicciones entre los evangelios de Mateo y Lucas no serían errores, sino la prueba de que cada evangelista describió a un niño diferente: uno descendiente del rey Salomón y otro del príncipe Natán, ambos hijos de David.
La teoría sostiene que estos dos niños se fusionaron en uno solo a los 12 años, durante el episodio del Templo de Jerusalén, y que grandes maestros del Renacimiento como Leonardo da Vinci conocían este secreto y lo plasmaron sutilmente en sus obras maestras.
El enigma que divide a los evangelios: ¿por qué Mateo y Lucas cuentan historias diferentes?
Rudolf Steiner (1861-1925), filósofo, pensador y ocultista austriaco, afirmó que la existencia de dos "Niños Jesús" era indiscutible. Esta teoría, explorada en profundidad por los investigadores españoles Romano Giudicissi y Maribel García Polo, explicaría las enormes diferencias entre los evangelios de Lucas y Mateo.
De acuerdo con la interpretación de Steiner recogida por los autores españoles: "En el comienzo de nuestra era vivían en Belén y Nazaret dos hombres llamados José. Ambos estaban casados con sendas mujeres de nombre María. La María de Nazaret es un ser puro y virginal; la otra María, de Belén, lleva en sí toda la herencia de un doloroso pasado".
Las pruebas ocultas en la Biblia: genealogías que no coinciden y nacimientos contradictorios
Los investigadores señalan discrepancias fundamentales entre los relatos evangélicos que apoyarían la teoría de los dos Jesús:
Dos linajes completamente diferentes
- Evangelio de Mateo:
Presenta una genealogía que parte desde José remontándose hasta el Rey David por la línea real de Salomón.
- Evangelio de Lucas:
Describe una genealogía que va desde Jesús hasta Adán, pasando por Natán, otro hijo de David.
- Las genealogías divergen en aproximadamente treinta generaciones.
Nacimientos en circunstancias opuestas
- Un niño nace en una casa (Mateo),
- El otro nace en un pesebre (Lucas),
- Los Reyes Magos visitan a uno,
- Los pastores adoran al otro.
Características personales distintas
Según Steiner, uno de los niños tenía grandes conocimientos y sabiduría, mientras que al otro le costaba más trabajo la adaptación al mundo. Además, el niño citado por Mateo tuvo hermanos carnales, mientras que el del Evangelio de Lucas fue hijo único.
El momento clave: la misteriosa transformación en el Templo de Jerusalén
La teoría más audaz de Steiner, recogida en el libro de los autores españoles, plantea un acontecimiento extraordinario cuando el niño descendiente de Natán cumplió 12 años.
Ambas familias -que se conocían y tenían vínculos de amistad- partieron en peregrinación a Jerusalén por Pascua. En ese momento, descrito por Lucas cuando Jesús se pierde en el Templo, habría ocurrido una "transmutación": las almas de los dos Jesús se habrían fundido en una sola.
Este evento habría provocado el debilitamiento y posterior muerte del Jesús descendiente de Salomón (descrito por Mateo), quien depositó su conocimiento en el Jesús de Nazaret, explicando así el cambio repentino en la sabiduría del niño que asombró a los doctores del Templo.
Leonardo da Vinci lo sabía: los mensajes secretos del Renacimiento
Los autores sugieren que varios artistas del Renacimiento conocían este "secreto" y lo plasmaron en sus obras maestras:
"La Virgen de las Rocas" - El código de Leonardo
En la primera versión (Museo del Louvre), Leonardo da Vinci pintó dos niños idénticos sin elementos que los identificaran. Curiosamente, uno de ellos señala con sus dedos el número dos. En la segunda versión (National Gallery de Londres), aparecieron halos de santidad y una cruz, elementos que según los investigadores fueron añadidos posteriormente.
"Jesús entre los doctores" - La revelación de El Borgoñés
Ambrogio Bergognone "El Borgoñés" (siglo XVI) pintó en la Basílica de San Ambrosio de Milán una escena donde se pueden observar claramente dos niños Jesús: uno sentado entre los sacerdotes en el centro de la composición y otro, igualmente vestido con túnica roja, abrazado por la Virgen.
"La Sagrada Familia" - El secreto de Luini
Bernardino Luini, discípulo de Leonardo da Vinci, representó en su obra del Museo del Prado a dos niños muy parecidos que se abrazan. Algunos expertos afirman que la cruz bajo uno de ellos es un añadido posterior para evitar acusaciones de herejía.
¿Conspiración o revelación? El debate que divide a los expertos
Esta teoría, explorada en profundidad en Los dos niños Jesús: historia de una conspiración, continúa generando intenso debate entre teólogos, historiadores y estudiosos del cristianismo.
Mientras algunos ven en ella una explicación lógica a las inconsistencias de los evangelios que durante siglos han desconcertado a los estudiosos, otros la consideran una interpretación esotérica sin fundamento histórico sólido.
Lo cierto es que el libro de Giudicissi y García Polo presenta una perspectiva alternativa sobre uno de los misterios más debatidos del cristianismo, invitando a una reflexión profunda sobre las fuentes evangélicas y su interpretación a lo largo de dos milenios de historia.