En esta noticia

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite de mucha importancia que busca garantizar que los coches en circulación mantengan unos estándares mínimos de seguridad y emisiones.

Durante esta revisión técnica se analiza el estado de elementos como frenos, luces, dirección, neumáticos, suspensión y gases contaminantes. De acuerdo a la normativa, todos los vehículos pasen esta inspección en intervalos establecidos, especialmente a partir del cuarto año desde su matriculación.

Dentro de poco, muchos de los vehículos matriculados en 2021 deberán realizar su primera Inspección Técnica de Vehículos. Aunque esta revisión es obligatoria para la mayoría, algunos coches podrían quedar exentos si cumplen ciertos requisitos específicos.

Los conductores ya no tendrán que pasar la ITV si su coche está en este listado

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una nueva reforma que exime a los vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950 de pasar la ITV. Aunque son pocos los que se ven hoy en día, todos los propietarios o coleccionistas que conserven joyas de la conducción de hace más de 75 años, podrán ahorrarse la inspección técnica.

A través de esta normativa, se busca fomentar el reconocimiento y la conservación de vehículos históricos. Por lo tanto, los propietariosde automóviles y ciclomotores fabricados antes de 1950 ya no deberán preocuparse por renovar la pegatina de la ITV.

Aún así, existen inspecciones voluntarias para los que deseen garantizar la seguridad y el estado de su vehículo.

Julio termina con 112 fallecidos en las carreteras y 17 no llevaban cinturón de seguridad

Durante julio se han registrado en las carreteras españolas 101 accidentes mortales en los que han muerto 112 personas, dos más que en el mismo mes de 2024, y 17 de los fallecidos no llevaban puesto el cinturón de seguridad, según el balance de siniestralidad de la DGT.

En un contexto en el quela movilidad sigue aumentando, un 3% más que en julio del año anterior, con 48,5 millones de desplazamientos de largo recorrido durante el mes de julio, se han registrado tres días de 0 fallecidos, (el lunes 14, el miércoles 16 y el lunes 28) lo que para Tráfico significa que es posible terminar con la siniestralidad en carretera.

En julio descendieron los fallecidos en autopistas y autovías (al pasar de 31 en 2024 a 21 este año), mientras que aumentaron los que se produjeron en carreteras convencionales (de 79 a 91).

Este mes destaca el descenso de los fallecidos vulnerables, con 15 fallecidos menos con respecto al mismo mes del año anterior. Por el contrario, se registra un aumento de fallecidos en turismos, con 13 más.