

En esta noticia
España encabeza la lista mundial de países con mayor porcentaje de hombres calvos. Según un estudio publicado por la plataforma médica Medihair, el 44,5% de los hombres españoles ha perdido el cabello o presenta signos de alopecia, situando al país por delante de Italia (44,37%) y Francia (44,25%).
El informe atribuye esta posición a la prevalencia de la alopecia androgenética, también conocida como calvicie común. Este tipo de pérdida de cabello está relacionada con la sensibilidad de los folículos pilosos a la dihidrotestosterona (DHT), una hormona derivada de la testosterona que acorta el ciclo de crecimiento capilar.
España lidera el ranking mundial de hombres calvos
De acuerdo con los resultados de Medihair, España ocupa el primer puesto global en incidencia de calvicie masculina, con un 44,5% de hombres afectados. Le siguen países europeos con perfiles genéticos similares, como Italia y Francia.

Los especialistas sostienen que esta tendencia obedece a una combinación de predisposición genética, factores hormonales y hábitos de vida asociados al entorno occidental. Una dieta con exceso de carnes procesadas, la falta de vitaminas B y D, la baja exposición al sol y los altos niveles de estrés pueden agravar la caída del cabello.
Por qué se cae el cabello: herencia, hormonas y estilo de vida
Los dermatólogos coinciden en que la calvicie tiene una fuerte base hereditaria. Los hombres con antecedentes familiares de alopecia presentan mayor riesgo de desarrollarla antes de los 40 años. El doctor Óscar Muñoz, del Grupo Pedro Jaén, explicó en una entrevista que “la alopecia más frecuente es la androgenética, cuya causa es fundamentalmente genética”.
Además del factor genético, los expertos mencionan el impacto de la dieta, el estrés y el descanso insuficiente en la salud capilar. El sedentarismo, el tabaco y la contaminación también figuran entre los factores que aceleran la pérdida de cabello.
Tratamientos y prevención de la calvicie en España
El alto porcentaje de calvicie ha impulsado el crecimiento de las clínicas capilares y de los trasplantes de cabello en el país. Madrid y Barcelona concentran la mayoría de las intervenciones, y la demanda de tratamientos capilares ha aumentado en los últimos años. Según datos de la clínica Capmedica, los trasplantes capilares han crecido un 50% en los últimos 15 años en España.

Aunque la alopecia androgenética no tiene cura definitiva, los especialistas recomiendan actuar de forma temprana para frenar su avance. Una dieta equilibrada, una correcta suplementación vitamínica y el control del estrés son las primeras medidas para reducir la caída. La detección precoz, insisten, es clave: la pérdida de cabello puede ser el síntoma visible de un desequilibrio hormonal o nutricional que conviene tratar a tiempo.













