Cada 24 de junio las comunidades se preparan para festejar la noche de San Juan. Esta jornada es conocida como la más corta del año y marca el inicio del verano. Por este motivo, el Gobierno ha decretado esta fecha como feriado nacional y en muchas de las provincias es un día de descanso.
Miles de turistas y locales se congregan para dar la bienvenida a la estación estival alrededor de rituales de purificación y petición de deseos. Así, fuegos artificiales, hogueras y verbenas adornan esta mágica celebración de origen pagano que ilumina las calles de España.
¿Por qué se celebra el festivo el día de San Juan?
San Juan Bautista es un religioso santificado por el cristianismo y es conocido por ser el primo de Jesús, aquel que preparó el camino de Cristo antes de que comenzara su ministerio público. Si bien no se conoce la fecha exacta de su nacimiento, la Iglesia dispuso que sería conmemorado el 24 de junio.
Sin embargo, la festividad de San Juan tiene sus raíces en la tradición pagana que celebra la llegada del solsticio de verano, considerado un momento de renovación y fertilidad. Pero en el proceso de "cristianización" de las festividades, se tomó a la figura de San Juan Bautista como el santo patrono de la celebración y hoyconviven ambas creencias.
Dónde es festivo el martes 24 de junio
Como el 24 de junio no es festivo nacional, cada comunidad autónoma puede decidir qué carácter brindarle a la fecha. En particular, Cataluña y la Comunidad Valenciana han determinado que se trata de festivo regional y de carácter retribuido.
Por su parte, en Alicante, la fiesta local de las Hogueras de San Juan hace que el 24 también sea festivo, y además se suma el 23 como día no laborable municipal, creando un "súper puente".
Por otro lado, el festivo se extiende a localidades como A Coruña, Albacete, Almería, Badajoz y Segovia, donde también se reconoce el 24 de junio como día de descanso.