En esta noticia

En España aún persisten varias autopistas de peaje, entre las que destaca la AP-6, que une Madrid con Castilla y León a través del túnel de Guadarrama. A este corredor se suman la AP-51, que llega hasta Ávila, y la AP-61, que conduce a Segovia, conformando uno de los tramos de pago más amplios -y también más costosos- del país, con un peaje total de 14,60 euros.

Por eso, el anuncio de la supresión del peaje generó gran repercusión: se trata de una vía clave para miles de conductores que cada día cruzan la meseta norte rumbo a Madrid.

¿En qué momento va a ser gratuito el túnel de Guadarrama?

El Gobierno español ha anunciado el plazo en la que se va a liberalizar el peaje, que será antes del 19 de noviembre de 2029. Esto se debe a que en abril de 2020, el Ejecutivo estableció que las autovías de peaje en España tendrían una duración de tres décadas.

A partir de ese plazo, se podrá circular de forma gratuita por todas las autopistas que forman parte del acceso a la meseta norte a través de los túneles de Guadarrama, incluyendo la AP-6 en el tramo Collado Villalba-Adanero, la AP-61 entre San Rafael y Segovia, y la AP-51 entre Ávila y Villacastín.

¿Cuáles son los otros peajes que funcionan en nuestro país?

Una gran parte de estas autopistas cuentan con períodos de concesión que varían entre treinta y cincuenta años. Entre ellas se destacan la AP-9 (Autopista del Atlántico) que conecta Ferrol con la frontera portuguesa, la AP-36 entre Ocaña (Toledo) y La Roda (Albacete), y la AP-68 entre Bilbao y Zaragoza, que será gratuita a partir de 2026.

Cabe destacar que las autopistas radiales en Madrid finalizarán su concesión en el año 2032. Además, la concesión de la AP-15 entre Iruzun y Tudela concluirá en el año 2029. Por último, los peajes seguirán vigentes en las autopistas catalanas C-32 y C-16.

Finalización de peajes en España

Está previsto que para el 2033 finalicen los peajes en estas diferentes vías de España:

  • R-2 (Madrid a Guadalajara), R-3 (Madrid a Arganda), R-4 (Madrid a Ocaña), R-5 (Madrid a Navalcarnero), M-12 (Eje Aeropuerto de Barajas), AP-7 (Cartagena-Vera), AP-7 (Circunvalación Alicante), AP-36 (Ocaña a La Roda) y AP-41 (Madrid-Toledo).

Además, las siguientes autopistas se encuentran actualmente en régimen de peaje, y finalizarán en los años que exponemos a continuación:

  • Autopista AP-68 (Bilbao a Zaragoza): Finaliza en 2026.
  • Autopista AP-6 (Villalba-Villacastín-Adanero): Finaliza en 2029.
  • Autopista AP-51 (Conexión con Ávila): Finaliza en 2029.
  • Autopista AP-61 (Conexión con Segovia): Finaliza en 2029.
  • Autopista AP-46 (Alto de Pedrizas-Málaga): Finaliza en 2044.
  • Autopista AP-7 (Málaga a Estepona): Finaliza en 2046.
  • Autopista AP-9 (Ferrol a la frontera con Portugal): Finaliza en 2048.
  • Autopista AP-7 (Alicante a Cartagena): Finaliza en 2048.
  • Autopista AP-66 (Campomanes a León): Finaliza en 2050.
  • Autopista AP-7 (Estepona a Guadiaro): Finaliza en 2054.
  • Autopista AP-71 (León-Astorga): Finaliza en 2055.
  • Autopista AP-53 (Santiago de Compostela a Alto de Santo Domingo): Finaliza en 2074.