A partir del 1 de abril de 2025, los trabajadores desempleados en España podrán compatibilizar la prestación por desempleo con un trabajo siempre que el sueldo no supere los 1350 euros al mes. Esta medida, aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez dentro de la reforma de los subsidios por desempleo, busca incentivar el empleo sin que los beneficiarios pierdan su derecho a la ayuda.
El complemento de apoyo al empleo, regulado en el Real Decreto-ley 2/2024,permitirá cobrar un porcentaje del paro durante un máximo de seis meses tras conseguir un trabajo. Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por Yolanda Díaz, este incentivo se aplicará únicamente a quienes perciban una prestación contributiva con una duración superior a 12 meses y hayan transcurrido al menos nueve meses desde su inicio.
Este cambio se suma a otras modificaciones en los subsidios por desempleo, como el aumento inicial de las cuantías (excepto para mayores de 52 años), la eliminación de subsidios parciales y la mejora en la accesibilidad. Además, el SEPE y la Inspección de Trabajo han implementado controles para evitar fraudes en la aplicación de esta nueva medida.
Requisitos para compatibilizar el paro con un trabajo
Para acceder al complemento de apoyo al empleo y cobrar el paro mientras se trabaja, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- El salario no puede superar el 225% del IPREM, lo que equivale a 1350 euros mensuales en 2025.
- La prestación por desempleo concedida debe tener una duración superior a 12 meses.
- Deben haber transcurrido al menos nueve meses desde el inicio del cobro del paro.
La ayuda tendrá una duración máxima de 180 días (seis meses) y su cuantía dependerá tanto del tiempo transcurrido desde que el beneficiario comenzó a cobrar el paro como del tipo de jornada laboral que desempeñe en su nuevo empleo.
¿Cuánto se cobra por el complemento de apoyo al empleo?
El importe del complemento de apoyo al empleo varía según el trimestre en el que se encuentre el beneficiario y su jornada laboral:
Por ejemplo, un trabajador que lleva cobrando el paro durante nueve meses y encuentra un empleo a jornada completa podrá recibir el 80% del IPREM durante los tres meses siguientes (desde el mes 10 hasta el 13 de percepción del paro). Si el empleo es a tiempo parcial con menos del 50% de la jornada, la cuantía se reducirá al 60% del IPREM.
Con esta medida, el Gobierno busca facilitar la reincorporación al mercado laboral sin que los trabajadores tengan que renunciar automáticamente a su prestación por desempleo. Sin embargo, los beneficiarios deben estar atentos a los controles del SEPE y la Inspección de Trabajo para evitar irregularidades en la aplicación de esta ayuda.