En esta noticia

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido ampliar el plazo para que los contribuyentes puedan solicitar una reducción en la nueva tasa de basuras. Esta medida fue aprobada en el último Pleno de Cibeles, donde el área de Economía, Innovación y Hacienda dio luz verde a la extensión del plazo hasta el 15 de abril.

Esta ampliación beneficiará a aquellos ciudadanos que, debido a su situación económica o familiar, pueden optar a un pago más reducidode la tasa.

La delegada municipal del ramo, Engracia Hidalgo, explicó que se había tomado esta decisión tras la solicitud de diferentes grupos, aunque señaló que el plazo propuesto por la oposición, especialmente Más Madrid, que pedía extenderlo durante todo el primer año del impuesto, era excesivo.

Una tasa de basuras que ha generado polémica

La tasa de basuras o Tasa de Generación de Residuos, se reintroduce en Madrid después de casi una década de ausencia. Esta tasa, que había sido eliminada en 2015 durante la gestión de Ana Botella (PP), regresa este año debido a un cambio legislativo que obliga a su implementación.

El nuevo impuesto está dividido en dos partes: una fija, que depende del valor catastral de la vivienda, y otra variable, que se ajusta según la cantidad de residuos generados.

Quién puede beneficiarse de una reducción en la tasa de basuras

Entre los beneficiarios se encuentran, por ejemplo, las familias numerosas que vivan de alquiler o aquellas personas en situación de vulnerabilidad económica que perciban alguna prestación, como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o la renta mínima de inserción de la Comunidad de Madrid.

Cuánto costará la tasa de basuras a los madrileños

El coste de la tasa de basuras variará en función de la ubicación y el tipo de vivienda, ya que el impuesto se calcula en base al valor catastral de cada propiedad y a la cantidad de residuos generados.

Según estimaciones de Somos Madrid, el importemedio de la tasa será de 140 euros al año por vecino, aunque los precios oscilarán dependiendo del barrio. Por ejemplo, los vecinos de Villaverde pagarán alrededor de 47 euros, mientras que los de Aravaca alcanzarán los 574 euros.

El total que se pretende recaudar con esta tasa es de 256 millones de euros, un ingreso que el Ayuntamiento de Madrid considera fundamental para poder financiar la recogida y tratamiento de residuos de la ciudad.