En esta noticia
En España, el Gobierno establecen 14 días de festividad en todo el país, de los cuales 12 son a nivel nacional y dos son designados por las comunidades autónomas. No obstante, hay otras celebraciones en el calendario que conmemoran eventos importantes y no son parte de estos feriados.
Entre dichas festividades se encuentra El Día Mundial de la Televisión, un día no festivo que se celebra cada viernes, 21 de noviembre de 2025 para mantener viva la historia de España.
¿Qué se celebra el viernes 21 de noviembre?
El Día Mundial de la Televisión, celebrado el 21 de noviembre, fue establecido por la ONU en 1996 con el objetivo de fomentar el uso responsable de este medio. La televisión sigue siendo un canal fundamental para la difusión de información pública, a pesar de la creciente influencia de Internet. Este día busca resaltar la importancia de la televisión como herramienta para informar y educar a la población mundial.
La celebración de este día se centra en la idea de que la televisión debe ser un agente de difusión de noticias e información relevante. Se promueve la creación de programas que fomenten la cultura de paz, la educación y el desarrollo económico, así como la difusión de información veraz sobre eventos importantes. Esto contrasta con la programación de telebasura que a menudo predomina en las cadenas de televisión, la cual no contribuye al enriquecimiento del espectador.
Para conmemorar el Día Mundial de la Televisión, se invita a los espectadores a reflexionar sobre el contenido que consumen. En lugar de simplemente ver horas de programación, se alienta a compartir información sobre programas que promuevan valores positivos y que ayuden a desarrollar habilidades o conocimientos. Así, se busca transformar la cultura del espectador hacia un consumo más consciente y enriquecedor.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Televisión?
Para celebrar el Día Mundial de la Televisión, se puede comenzar por compartir y recomendar programas que fomenten la cultura de paz y la educación. En lugar de consumir contenido de baja calidad, es importante buscar y difundir aquellos programas que ofrezcan información veraz y que enriquezcan el conocimiento de los espectadores. Esto puede incluir documentales, charlas educativas o series que aborden temas relevantes para el desarrollo social y económico.
Además, se puede organizar un evento comunitario donde se proyecten estos programas seleccionados, creando un espacio de discusión y reflexión sobre su contenido. Invitar a expertos o educadores para que hablen sobre la importancia de la televisión como medio de comunicación responsable también puede ser una excelente manera de celebrar esta festividad, promoviendo un cambio positivo en la cultura del espectador.