En esta noticia

El vino ha acompañado a la humanidad desde tiempos antiguos y también figura de manera destacada en los textos sagrados. Desde la viña que plantó Noé hasta el momento clave en que Jesús compartió la Última Cena con sus apóstoles.

Esta bebida se ha convertido en símbolo de tradición y espiritualidad. Recientemente, un equipo de científicos se propuso recrear el vino exacto que se consumió en aquella histórica ocasión.

El grupo de investigadores de la Universidad de Ariel, en Cisjordania, analizó las variedades de uvas que crecían en la región hace más de dos mil años. Su trabajo, apoyado por expertos del Museo Vivanco de la Cultura del Vino, llevó a una conclusión interesante: el vino que bebió Jesús probablemente era un tinto con características similares a las de la actual uva Syrah.

Una cepa originaria de Persia. Este hallazgo abre una nueva ventana para entender la historia y la cultura del vino en la antigüedad.

¿Por qué la Syrah sería la variedad más cercana al vino de la Última Cena?

Los investigadores identificaron más de 120 variedades de uvas en la antigua Israel, aunque hoy en día solo unas pocas se conservan. Entre estas, la Syrah o sus antecesores se destacan por su presencia predominante en la región durante la época de Jesús. Según las descripciones, el vino poseía un cuerpo denso y una graduación alcohólica cercana a los 14 grados, algo típico de esta uva.

Además, las técnicasde producción de la época indicaban que el vino se consumía con un breve proceso de añejamiento, lo que otorgaba un sabor intenso y fresco a la vez.

La similitud con la Syrah radica también en su carácter y estructura, un "caldo" que pudo acompañar el momento sagrado de la Última Cena y que hoy puede ser replicado gracias a estos estudios científicos.

¿Dónde probar la réplica del vino de la Última Cena y cuánto cuesta?

En España, Bodegas Vivanco ha lanzado una réplica de este vino histórico, desarrollada con base en los estudios científicos realizados en Cisjordania.

Esta bodega, situada en La Rioja Alta, combina la tradiciónvitivinícolaespañola con los últimos avances en investigación, ofreciendo una experiencia única para quienes desean conectar con la historia y la espiritualidad a través del vino.

La botella de esta réplica se encuentra disponible en grandes cadenas de supermercados, con un precio que oscila entre 6 y 13 euros, según la variedad.

Los visitantes pueden también disfrutar de catas y recorridos en el Museo de la Cultura del Vino, donde la historia y la ciencia se unen para revivir una tradición milenaria con un sabor auténtico y significativo.