La Dirección General de Tráfico (DGT) continúa velando por la seguridad y el buen funcionamiento del tráfico en las carreteras españolas. En un esfuerzo por reducir la contaminación y fomentar el respeto a las normas de circulación, ha confirmado que impondrá una multa de 100 euros a aquellos conductores que incumplan una regla.
El principal objetivo de esta medida es evitar el mal uso del motor en lugares y momentos innecesarios, algo que no solo puede poner en riesgo la seguridad vial, sino que también contribuye al daño ambiental.
La nueva normativa de la DGT que genera una multa de 100 euros: dejar el motor encendido más de dos minutos
Según el artículo 10 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, los conductores están obligados a no causar perjuicios innecesarios en la circulación. Esto incluye evitar que el vehículo quede estacionado con el motor encendido durante más de dos minutos sin una justificación válida.
La sanción por esta infracción será de hasta 100 euros, y será el agente de tráfico quien determine si la multa es aplicable, basándose en el tiempo que haya pasado desde que el motor se encendió.
Este tipo de conducta es considerada negligente, ya que el uso prolongado del motor sin necesidad incrementa la contaminación y también puede generar molestias a los demás conductores.
Multas comunes en la carretera de España
Además de la nueva sanción por dejar el motor encendido, existen otras infracciones comunes en las que los conductores suelen incurrir, y que pueden resultar en multas de hasta 100 euros. A continuación, te dejamos algunos ejemplos de comportamientos que pueden costarte dinero:
Aparcar en zonas prohibidas: como en doble fila, en aceras o en pasos de peatones.
No llevar las luces encendidas cuando es obligatorio, como en túneles o durante la noche.
Uso inapropiado del claxon, como para alertar de peligros inexistentes.
No señalizar correctamente las maniobras (por ejemplo, al hacer un giro o cambiar de carril).
Circular con el parabrisas dañado, afectando la visibilidad.
Conducir sin llevar la documentación obligatoria (aunque se puede presentar posteriormente para evitar una multa mayor).
Usar auriculares mientras se conduce, lo cual impide percibir sonidos importantes de la carretera.
¿Qué hacer para evitar multas, según la DGT?
La clave para evitar este tipo de sanciones es ser consciente de las normas de tráfico y seguirlas siempre. Recuerda apagar el motor cuando te detengas por más de dos minutos y nunca dejes tu vehículo estacionado en lugares no permitidos.
Además, es importante que te asegures de llevar toda la documentación al día y evitar conductas que puedan poner en peligro tu seguridad y la de los demás.