

Cada vez que la Iglesia católica se embarca en la elección de un nuevo Papa, millones de personas en todo el mundo centran su atención en una chimenea instalada en la Capilla Sixtina. De ella emerge un humo que comunica el resultado de las votaciones del cónclave. Esta señal, conocida como "fumata", puede ser negra o blanca y su significado es clave para los fieles y los observadores.
La fumata negra indica que la votación no logró el consenso necesario para elegir al nuevo Pontífice. Por el contrario, la fumata blanca señala que los cardenales han elegido al Papa y que la Iglesia cuenta con un nuevo líder espiritual.
Esta tradición data de 1800 y es un método de comunicación sigue vigente en pleno siglo XXI por su fuerza simbólica.

¿Qué es la fumata del cónclave?
La fumata es el humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina después de cada ronda de votaciones durante el cónclave. Su función es informar a quienes están fuera -principalmente en la plaza de San Pedro- si los cardenales han logrado o no elegir al nuevo Papa.
Existen dos tipos de fumata:
- Fumata negra (fumata nera): indica que no se alcanzó la mayoría requerida.
- Fumata blanca (fumata bianca): indica que se ha elegido Papa.
¿Cómo se produce la fumata y qué productos se utilizan?
Desde el cónclave de 2005, la fumata se genera mediante una mezcla química, ya no solo con la quema de papeletas:
- Para la fumata negra, se queman perclorato de potasio, antraceno y azufre.
- Para la fumata blanca, se utilizan clorato de potasio, lactosa y resina de pino.
Este método garantiza que los colores sean claros y distinguibles, algo que en cónclaves anteriores no siempre sucedía.
¿A qué hora se espera la fumata hoy?
Si se mantienen las prácticas habituales, hoy podrían producirse fumatas en los siguientes horarios aproximados (hora de Roma y España):
- Alrededor de las 12:00 tras las votaciones de la mañana.
- Alrededor de las 19:00 tras las votaciones de la tarde.
En caso de elección, la fumata blanca podría aparecer en cualquiera de esos momentos. Además, tras la fumata blanca, se espera el anuncio oficial con el célebre "Habemus Papam" desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
¿Qué significa Habemus Papam y cuándo se anuncia?
La expresión Habemus Papam significa literalmente "tenemos Papa" en latín. Es la fórmula solemne con la que se anuncia al mundo la elección de un nuevo pontífice tras el cónclave. Esta proclamación se realiza desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, ante miles de fieles congregados.
El anuncio lo realiza el cardenal protodiácono, el miembro de mayor rango entre los cardenales diáconos. La fórmula completa es: Annuntio vobis gaudium magnum; Habemus Papam ("Les anuncio una gran alegría; tenemos Papa"). A continuación, se comunica el nombre civil del cardenal elegido, el nombre pontificio que adoptará y se invita al nuevo Papa a salir al balcón para impartir la bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo).
El Habemus Papam se produce poco después de que la fumata blanca haya salido de la chimenea de la Capilla Sixtina. Desde ese momento, el nuevo Papa ya ha aceptado formalmente su elección y ha sido revestido con los ornamentos pontificios. Aunque no hay una hora fija, el anuncio suele realizarse entre 40 minutos y una hora después de la aparición de la fumata blanca.

















