Quienes se postulan a una oferta de trabajo y logran acceder a una entrevista para quedarse con el puesto se preparan de una forma especial, ya que es en esa instancia cuando se define si serán seleccionados o no por parte de los empleadores.
Sin embargo, existen otras situaciones para las cuales muchas personas no siempre están preparadas. Un buen ejemplo se da con quienes, luego de aplicar para una propuesta laboral y de quedar seleccionadas, han decidido desistir de la misma y deben comunicarlo vía email.
El gran interrogante, entonces, es cómo rechazar una oferta de trabajo por email de una forma correcta, de manera tal que el empleador se lleve una buena impresión del entrevistado pese a no aceptar trabajar en esa empresa o compañía.
Cómo rechazar una oferta de trabajo por email: 3 ejemplos
Se sabe que un email o cualquier comunicación que no sea oral puede llegar a ser imprecisa o generar reacciones diferente entre los participantes si no se usan las palabras correctas, mucho más si se trata de un caso como este.
Entonces, para rechazar una oferta de trabajo por email es importante saber hacerlo para que no haya malos entendidos y, en última instancia, dejar una puerta abierta para trabajar en ese lugar en el futuro.
Ejemplo 1: cuando has decidido aceptar otra propuesta
Esta es una situación que se da muy a menudo, ya que las personas que están buscando un empleo suelen enviar solicitudes a muchos lugares. Por eso, en caso de que te toque informar esto a la empresa para la cual realizaste la entrevista por este motivo debes tener en cuenta lo siguiente:
- Ser sincero respecto al motivo
- No ser extenso con la explicación
- No ser demasiado específico
- Manifestar que esta oferta no es la adecuada para ti
Ejemplo 2: cuando el salario no es el que esperabas
Puede suceder que el trabajo en cuestión se adapte a tus aptitudes y capacidades, pero que al mismo tiempo se te ofrezca un salario que no cumpla con las expectativas generadas antes o durante la entrevista.
Lo recomendable en este caso es intentar renegociar los términos del contrato respecto al sueldo, pero si eso no ha funcionado puedes enviar un email a modo de agradecimiento por la oferta laboral.
Ejemplo 3: cuando la empresa no encaja con los objetivos personales
Finalmente llegamos a un escenario muy particular, pero que puede aparecer. Esto se da cuando, durante el proceso de selección, la persona percibe que el puesto en cuestión es diferente al que pensaba o simplemente no está alineado con los objetivos suyos.
En ese caso, puedes enviar un email explicando para desisitir de la oferta y explicando exactamente esto. Aquí si es recomendable ser precisos con los detalles, ya que eso podría ayudar a los empleadores para mejorar en futuras ofertas.