En esta noticia

El murciano Carlos Alcaraz, de 22 años, acaba de escribir una página histórica en el deporte español tras coronarse campeón del US Open 2025 en Nueva York, derrotando en la final al italiano Jannik Sinner.

El triunfo lo consolidó como número uno del tenis mundial, un puesto que ya había rozado en el pasado y que ahora confirma con una madurez deportiva poco común en alguien de su edad.

El español no solo acumula títulos y premios millonarios (solo este último le garantizo cinco millones de euros), también es considerado la gran promesa y presente del tenis español, heredero natural del legado de Rafael Nadal. Sin embargo, detrás de la fama y los contratos publicitarios que lo sitúan entre los atletas mejor pagados del planeta, Alcaraz mantiene un estilo de vida sorprendentemente sencillo, centrado en el esfuerzo y el descanso.

Transpirar tenis como estilo de vida

Su día a día transcurre en la Ferrero Tennis Academy, ubicada en Villena (Alicante), un centro de alto rendimiento fundado por su actual entrenador, Juan Carlos Ferrero.

Allí, además de entrenar en modernas instalaciones, vive en una casa prefabricada de madera de 90 metros cuadrados, equipada con lo esencial para la vida diaria, un espacio que representa su refugio personal.

Más allá de la vivienda, la elección de residir dentro de la Academia Equelite responde a una estrategia deportiva. El complejo cuenta con más de 120.000 metros cuadrados y ofrece todo lo necesario para el alto rendimiento: 25 pistas de tenis, gimnasio, piscinas, gabinete psicológico, fisioterapia, salas de estudio e incluso alojamiento para jugadores en formación.

El clima de Villena, seco y templado gran parte del año, permite entrenar al aire libre casi todos los días. Esto convierte al centro en un referente en Europa, comparable a la Rafa Nadal Academy en Mallorca.

El propio Alcaraz valora este entorno porque le permite mantener una rutina estricta sin distracciones externas. La academia ofrece programas anuales que superan los 40.000 euros, además de campus semanales desde 1000 euros, lo que la convierte en un espacio exclusivo para talentos en formación.

La casa prefabricada de Carlos Alcaraz en Villena

Lejos de mansiones lujosas o residencias de diseño, Carlos Alcaraz ha optado por instalarse en una vivienda modular que combina sencillez y funcionalidad dentro del complejo de Ferrero.

Su hogar está compuesto por un salón, cocina, dormitorio, baño y un porche con vistas a la naturaleza. Rodeada de zonas verdes, la casa ofrece el ambiente ideal para desconectar tras los entrenamientos.

Principales características de la vivienda:

  • Construcción de madera con acabados oscuros resistentes a la humedad.

  • 90 m² habitables con espacios diáfanos.

  • Salón integrado con la cocina y gran entrada de luz natural.

  • Dormitorio principal amplio y baño completo.

  • Porche exterior con vistas al entorno natural de Alicante.

  • Diseño estilo loft, sencillo pero funcional para el descanso.

Un refugio de madera con todos los detalles

La vivienda prefabricada no solo destaca por su estética minimalista, sino también por su funcionalidad. La madera cumple un papel clave, ya que actúa como aislante térmico natural en todas las estaciones. Tal como explican expertos en arquitectura, este tipo de material ayuda a mantener la calidez en invierno y el frescor en verano.

En el interior, la decoración sigue una línea simple y elegante. El dormitorio cuenta con una cama amplia, paredes pintadas de blanco y mobiliario en tonos terrosos. Una pequeña zona de estar junto a la ventana aprovecha la luz natural, con un sillón, una mesa auxiliar y plantas que aportan calidez.

Alcaraz se mudó a este complejo en 2019, con apenas 16 años, cuando comenzó a entrenar bajo la supervisión de Juan Carlos Ferrero. Curiosamente, la vivienda que ocupa actualmente fue antes residencia del propio Ferrero, quien también llegó a ser número uno del mundo en 2003.

Fuente: EPAADAM VAUGHAN