

Los ciudadanos de varias ciudades, especialmente Madrid, se han visto sorprendidos por la aplicación de una nueva tasa de basuras. En la capital, el importe se calcula según el valor catastral del inmueble, un criterio que nada tiene que ver con la cantidad de residuos generados ni con el coste real del servicio de recogida.
Síguenos y léenos en Google Discover
Esta forma de cálculo rompe con el principio de equivalencia. En lugar de pagar por un servicio, el ciudadano abona una cantidad proporcional al valor de su vivienda, similar a un impuesto patrimonial.
Según el artículo 24.2 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (LRHL), "el importe de las tasas por la prestación de un servicio no podrá exceder, en su conjunto, del coste real o previsible del servicio o, en su defecto, del valor de la prestación recibida".

El Tribunal Supremo ya anuló tasas sin relación con el coste del servicio
El Tribunal Supremo ya ha anulado ordenanzas fiscales que fijaban tasas sin relación directa con el coste del servicio (STS de 21 de octubre de 2002, RJ 2002/8710).
Por ello, expertos advierten que el nuevo sistema podría vulnerar también el artículo 31.1 de la Constitución, al convertir una tasa en un impuesto encubierto que podría infringir los principios de igualdad y capacidad económica.
Para presentar un recurso contra la liquidación en Madrid, los afectados deben hacerlo a través de la sede electrónica del Ayuntamiento, en el apartado de reclamaciones económico-administrativas.
Es necesario adjuntar el recibo de la tasa, aunque no es obligatoria la asistencia letrada. El plazo de presentación es de un mes desde la notificación de la liquidación. Aquellos que no recurran no podrán ser resarcidos si el fallo judicial es favorable a los ciudadanos.
El PSOE propone cambios y reclama equidad en el cálculo
El próximo 28 de octubre, el PSOE presentará en el Pleno del Ayuntamiento de Cibeles una iniciativa para que el Consistorio cobre la tasa de basuras a las viviendas de uso turístico (VUT) como negocios, y no como residencias. La portavoz socialista, Reyes Maroto, anunció que también pedirá una reducción del impuesto por reciclaje para familias monoparentales.
Actualmente, la tasa tiene en cuenta el valor catastral, la ubicación y el porcentaje de reciclaje del barrio. No obstante, según la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, "no existía base jurídica suficiente" para aplicar una tasa específica a las VUT, basándose en sentencias de Lloret y Málaga donde se declaró "nula" una tasa similar. Por eso, el Ayuntamiento optó por ser "prudente" y no discriminar a las viviendas turísticas.
Los socialistas insisten en que estas viviendas "realizan una actividad estrictamente económica" y generan más residuos, por lo que reclaman redistribuir el coste entre los verdaderos generadores. Además, proponen reducciones del 30 % para las familias que reciclen activamente y participen en programas municipales de recogida selectiva.
Cómo se calculará la tasa de basuras en 2026
A partir de 2026, el Ayuntamiento de Madrid incluirá el número de empadronados por vivienda como nuevo criterio de cálculo. La delegada de Hacienda explicó que esta variable aportará "mayor equidad y seguridad jurídica", al reflejar mejor la generación real de residuos.
El sistema distribuirá las tarifas en diez tramos, desde una hasta diez o más personas empadronadas, y combinará una tarifa básica (por disponibilidad del servicio) con una tarifa por generación de residuos. En función de estos criterios, el recibo medio para 2026 será de 142,6 euros, una cifra similar a la de 2025.
El Ayuntamiento estima recaudar unos 300 millones de euros con esta tasa, sin incluir los 340 millones del servicio de limpieza viaria.
Además, quedarán exentos los garajes, trasteros y solares sin actividad, y se aplicarán reducciones del 100% a los perceptores del Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima de Inserción, así como descuentos del 5% por el sistema de Pago a la Carta.















