En esta noticia

Nadie puede renunciar a las jubilaciones en España, pero la Seguridad Social puede suspenderlas si no se cumplen ciertos requisitos. Esto afecta a más de 8 millones de pensionistas, entre ellos 460.000 beneficiarios de una pensión no contributiva de jubilación o invalidez.

Por ello, es fundamental estar al día con los trámites exigidos por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), que gestiona estas pensiones para garantizar ingresos mínimos a quienes no pueden acceder a una jubilación contributiva.

¿Por qué podrían retirarte tu jubilación?

Desde 2023, la Seguridad Social ha advertido a los beneficiarios de pensiones no contributivas sobre la obligación de presentar una declaración de ingresos antes del 31 de marzo de cada año. No cumplir con este requisito puede derivar en la suspensión del pago de la prestación.

Según el artículo 372 del Real Decreto Legislativo 8/2015 de la Ley General de la Seguridad Social y el artículo 16.2 del Real Decreto 357/1991, esta declaración debe reflejar los ingresos de la unidad económica de convivencia del año anterior (en este caso, 2024). El Imserso envía el formulario correspondiente, que se puede presentar tanto online como en oficinas de asistencia.

Para los pensionistas que residen en el extranjero, el trámite adicional es la presentación del certificado de "Fe de vida", también antes del 31 de marzo. Este documento se carga en la aplicación de la Seguridad Social, "VIVESS", permitiendo la validación de la supervivencia de manera rápida y gratuita mediante un móvil inteligente.

¿Qué hacer si no hice estos trámites y pierdo la pensión no contributiva?

Si no se presenta la documentación requerida, la pensión será suspendida temporalmente. No obstante, el beneficiario cuenta con un plazo máximo de 90 días para entregar los documentos, recuperar los pagos no percibidos y reactivar la prestación.

Este proceso aplica tanto a pensionistas en España como en el extranjero. Cuanto más rápido se regularice la situación, más ágil será la restitución de los pagos.

Si transcurren los 90 días sin presentar la documentación, la pensión podría ser dada de baja definitivamente. Por ello, es clave actuar con rapidez para no perder este beneficio.

Si tu pensión ha sido suspendida o quieres evitar complicaciones, sigue estos pasos para regularizar tu situación:

  1. Declaración de ingresos: asegúrate de completar y presentar el formulario que envía el Imserso antes del 31 de marzo.

  2. Certificado de Fe de vida (solo para pensionistas en el extranjero): descarga la aplicación "VIVESS" y sigue estos pasos:

    • Escanea tu DNI o documento de identidad.

    • Realiza el reconocimiento facial siguiendo las instrucciones.

    • Firma digitalmente el documento con una nueva validación facial.

    • La confirmación es instantánea y recibirás un justificante en la app.

  3. Entrega de documentos: puedes hacerlo online o de manera presencial en oficinas de asistencia de la administración pública.

  4. Seguimiento: consulta en la Seguridad Social el estado de tu trámite y verifica la reactivación de los pagos suspendidos.