En esta noticia

Al no haber sufrido erupciones volcánicas en milenios, la erosión ha tenido vía libre para moldear el relieve a su antojo. Y el resultado no ha podido ser más espectacular: extensas llanuras en las que las montañas de escasa altitud forman suaves ondas en el terreno. La austera vegetación intensifica el sosiego, creando una estampa única en Europa.

Así es Betancuria, localidad perteneciente a laisla de Fuerteventuraen España, la primera del archipiélago canario que comenzó a emerger de las profundidades del océano Atlántico hace millones de años.

Su espectacular y extenso paisaje no solo lo hace perfecto para los practicantes de senderismo, sino que también conquistó a productores y se ganó su lugar en la pantalla grande, apareciendo en un clásico de la ciencia ficción: 'Han Solo: una historia de Star Wars'.

El escenario, ubicado entre barrancos y piedras, es uno de los lugares más apasionantes de toda la isla. En la película, el personaje interpretado por Harrison Fordse trasladó durante un tiempo a la isla de Fuerteventura. En específico, en el Parque rural de Betancuria.

Betancuria: senderismo en el barranco de las Peñitas

Betancuria es el municipio menos poblado de la isla. Se fundó en 1404 por el normando Jean de Bethencourt, que eligió un valle apartado del mar para defenderse de los piratas.

Asimismo, el barranco de las Peñitas es un enclave excepcional y uno de los destinos más cautivadores que ofrece esta isla. Este lugar emblemático se ubica dentro del Espacio Natural Protegido del Parque Rural de Betancuria.

Para explorar este magnífico entorno, una de las mejores opciones es embarcarse en una emocionante ruta de senderismo que comienza en el encantador pueblo de Vega de Río Palmas. Esta ruta abarca una distancia de aproximadamente 4 kilómetros y se puede recorrer en unas dos horas de aventura.

Betancuria: qué hacer y qué visitar en la localidad

Los principales lugares para visitar en Betancuria son los siguientes:

  • Casco histórico: destaca por su trazado irregular y por las construcciones adaptadas al relieve del valle. Las casas más importantes tienen dos plantas, balcones de madera y tejados a cuatro aguas.

  • Iglesia matriz: centro del núcleo urbano, rodeada por viviendas de familias notables. Representa el corazón religioso y social del pueblo.

  • Zona gótica: al otro lado del barranco se encuentran edificaciones más antiguas, con vestigios del estilo gótico traído por los normandos, de carácter más modesto.

  • Cuartel de Milicias: frente a la Casa del Beneficiado aún se conservan restos de esta antigua edificación militar, testimonio de la importancia defensiva de la villa.

  • Convento franciscano de San Buenaventura: fundado en 1416 y reconstruido tras la invasión de 1593, actualmente se conservan sus ruinas y las celdas adosadas de los monjes.

  • Ermita de San Diego de Alcalá: se construyó donde se encontraba la cueva donde rezaba fray Diego de Alcalá. De pequeñas dimensiones, combina elementos góticos y renacentistas.