

Los conductores españoles deben saber que recibir una multa de aparcamiento puede ser frustrante, pero existen opciones para recurrirla. Si hay errores en la notificación, señalización incorrecta o circunstancias justificadas, es posible presentar alegaciones bien fundamentadas ante el ayuntamiento, siempre dentro del plazo legal.
Aunque pocos conductores lo tengan en cuenta, recurrir una multa de aparcamiento puede implicar la pérdida del 50% de descuento por pronto pago. Si se decide continuar por esta opción, es importante conocer los pasos a seguir y en qué casos es aconsejable optar por el recurso.
Las multas de aparcamiento son una de las sanciones más comunes al utilizar el coche en la ciudad. Esto permitirá tomar decisiones informadas y evitar inconvenientes, según la información compartida por RACE.

Los motivos por los que se puede impugnar una multa de estacionamiento
Para impugnar una multa de aparcamiento, es fundamental presentar argumentos sólidos que demuestren su incorrecta imposición. Sin una justificación convincente, las posibilidades de éxito en la reclamación son escasas, lo que puede resultar en una pérdida de tiempo y dinero.
Hay diversas razones que pueden respaldar la afirmación de que una multa ha sido impuesta de manera injusta o errónea. Algunos de estos motivos son:
Errores en los datos de la multa
La existencia de un defecto de forma es motivo suficiente para recurrir una multa. La denuncia debe incluir correctamente los siguientes datos:
- Información del vehículo: matrícula, marca y modelo del coche o moto.
- Información de la persona denunciada: si el nombre, apellidos o dirección son incorrectos, se puede reclamar la sanción. También debe figurar el nombre del agente de la autoridad que realizó la denuncia.
- La notificación de la denuncia debe contener una descripción completa que incluya el motivo de la sanción, así como el lugar, la fecha y la hora de la denuncia.
Señalización inadecuada o ausente
Si se recibe una denuncia, debe existir un motivo justificado respaldado por la señalización en la vía. Si la señalización no es clara o está oculta, dañada o mal colocada, ese puede ser un fundamento para impugnar la sanción.
Caducidad
Si la notificación de la multa se envía fuera del plazo legal, esto es un justificante para reclamarla. El conductor deberá comprobar la fecha exacta de notificación y los plazos legales.
Circunstancias excepcionales
Si el conductor tuvo una situación imprevista, como una emergencia médica o una avería del vehículo, se puede solicitar la anulación de la multa presentando el debido justificante.

El paso a paso para impugnar una multa de aparcamiento
Es importante identificar quién ha emitido la multa. Si es una multa de aparcamiento, lo más probable es que sea del ayuntamiento donde se cometió la infracción, mientras que si es de tráfico vendrá por parte de la DGT. Para recurrir a la multa del ayuntamiento, el paso a paso es el siguiente:
- Revisar con detalle la denuncia para comprobar que todos los datos son correctos.
- Hacerse con todas las pruebas necesarias. Si es necesario, acudir al lugar del suceso para hacer fotos, vídeos, informes de testigos, etc.
- Redactar un escrito de alegaciones: Allí se deberán incluir los datos del conductor, el número de expediente de la sanción, y explicar los hechos y argumentos por los que se hace la reclamación.
- Adjuntar todos los documentos recopilados con las pruebas que permiten apoyar el reclamo.
- Presentar el recurso a través de las vías que te permita el ayuntamiento, ya sea de forma presencial en una oficina o a través de la sede electrónica. Allí se emitirá un resguardo que acredita el reclamo dentro del plazo legal.
- Esperar la resolución. Si es negativa, se podrá optar por pagar directamente o presentar un recurso de reposición o de alzada para que se estudie nuevamente el caso.
















