La disciplina encargada del estudio de las monedas es la numismática, que se define como la afición y el arte de recopilar monedas y billetes de diversas épocas y culturas. Al igual que las obras de arte, las monedas son objetos coleccionables de gran valor.
En el país, la numismática goza de una gran reputación y sus entusiastas se reúnen anualmente en subastas, donde se valoran las piezas. Estas pueden representar una buena cantidad de dinero, especialmente en España, que cuenta con numerosos ejemplares destacados.
Las monedas españolas con un valor de miles de euros
De acuerdo con el libro Las macuquinas: monedas coloniales, "las primeras monedas, en el lado principal o anverso, presentan el escudo coronado con las armas de los reinos de Castilla, León, Aragón, Sicilia, Granada, Austria, Borgoña (escudo antiguo y moderno), Brabante, Flandes y Tirol".
Las macuquinas son unidades monetarias que emergen durante la fundación de las cuatro casas de moneda hispanoamericanas por parte de la corona española. Con el propósito de fomentar el comercio mediante un circulante metálico tanto en las colonias como en la península, se establecieron las cecas de México (macuquinas mexicanas), Santo Domingo, Lima y Potosí.
Asimismo, las monedas de medio real, en el anverso, incluyen un monograma del nombre del rey y, en el reverso, el escudo de Castilla y León, según indican los autores.
Según los precios de referencia compartidos por el sitio especializado Coleccionistas de Monedas, los valores varían según el tipo de moneda y la cantidad. Algunos montos de las últimas subastas son:
- Macuquinas de 1 real: 300 euros.
- Macuquinas de 4 reales: 1200 euros.
- Macuquinas de 8 reales en estado Mint: 500 euros.
- Macuquinas de 8 reales en estado BC: 280 euros.
- Macuquinas de 2 reales: 225 euros.
- Macuquinas de oro: entre 9000 y 22.000 euros.
Cómo saber si una moneda de colección tiene valor
El valor del material de una moneda está determinado por el peso específico y el tamaño de la pieza en cuestión. De acuerdo con el sitio especializado Coleccionistas de Monedas, los factores que deben considerarse son:
- Año de emisión de la pieza.
- Estado de conservación: las monedas en mejor estado alcanzan precios más altos.
- Reinado al que corresponde: algunas emisiones o variantes son más escasas, y por lo tanto más valoradas
- La Ceca o Casa de la Moneda que la emitió: comúnmente, se identifican con una P de Potosí o una L de Lima.
- Demanda del mercado: la popularidad entre los coleccionistas e inversores influye en el precio final.