Un equipo de arqueólogos chinos ha realizado un notable descubrimiento al este del país, donde se han encontrado más de 600 reliquias de la era neolítica. Este hallazgo, que "permite recorrer 6 milenios de civilización", según lo indicado por Global Times, representa un avance significativo en los estudios históricos de esta época.
De acuerdo a la información proporcionada por EFE, el sitio arqueológico se localiza en un distrito de la ciudad de Ningbo y abarca casi 8000 metros cuadrados. Aunque fue identificado en junio de 2022, las excavaciones no dieron inicio hasta febrero de este año.
Desde el comienzo de las investigaciones, los expertos han descubierto lo que describen como una "auténtica colección de tesoros", que incluye más de 600 objetos que datan desde el periodo Hemudu (5500-3300 a.C.) hasta la dinastía Song (960-1127 d.C.).
Nuevo yacimiento en China revela más de 600 objetos antiguos
Esta serie de hallazgos prehistóricos "facilita un entendimiento más profundo sobre la evolución cultural de la civilización china, desde la era neolítica Hemudu hasta las culturas Tang (618-907 d.C.) y Song", afirmó el director de la excavación, Ding Fengya, en declaraciones al rotativo.
De la cultura Hemudu se han descubierto tumbas, recipientes de madera, vallas de protección elaboradas con el mismo material y vestigios de fogatas. En cuanto a la cultura Liangzhu (3400-2250 a.C.), se han identificado construcciones que presentan una o varias estancias, así como tumbas.
Del periodo de los Reinos Guerreros se han hallado piezas de menaje en porcelana y barro y de las dinastías Han (206 a.C-220 d.C.) y Seis (220-589) se han encontrado estructuras, tumbas, fogones, menaje, cerámica y componentes arquitectónicos como teselas y ladrillos.
Por otro lado, de las dinastías Tang y Song se han catalogado cerámicas con lacado de celadón y porcelanas blancas.
Como detalla el Instituto de Investigación de Patrimonio Cultural de Ningbo, "todos estos objetos ilustran las formas de asentamiento en las planicies de la cuenca del río Fenghua, lo que contribuirá a trazar un mapa del desarrollo cultural en la región y a estudiar los cambios en cada asentamiento".