El cine Phenomena Experience, ubicado en el corazón de Barcelona, ha sido durante años un templo del séptimo arte. Su combinación de clásicos, estrenos, gran formato y sonido envolvente lo convirtieron en una referencia para cinéfilos de la ciudad y más allá.
Ahora, tras una trayectoria que se aproxima a una década de éxitos, su equipo ha sorprendido con una noticia inesperada. A partir del 15 de septiembre de 2025, el cine cerrará sus puertas.
Sin embargo, lo motivos detrás del cierre no son malas noticias. La razón del mismo es iniciar una reforma integral que lo prepare para regresar con una versión más ambiciosa en 2026.
En búsqueda de una reforma radical
El cierre coincide con uno de sus mayores reconocimientos. Hace pocos días, el Phenomena fue galardonado con el premio Carlo Lizzani Europa 2025 a la Mejor Sala Europea, en Festival de Cine de Venecia, gracias a su defensa del cine de autor y la experiencia de sala tradicional.
El fundador y director, Nacho Cerdà, describe el momento como el "ideal" para afrontar una renovación que calificó de radical. El objetivo es ofrecer una experiencia revolucionaria, mejorando lo técnico y lo emocional sin perder su esencia.
Qué hace a este cine tan especial
Desde su inauguración en diciembre de 2014, el Phenomena ha destacado por su pantalla (de cerca de 15 metros, una de las más grandes de España), su sonido triamplificado y su estética retro, con alfombra roja y cortinas enmarcando la magia de la proyección.
Ubicado en la antigua sala del Cine Nàpols, en la calle Sant Antoni Maria Claret, número 168, este es un espacio dedicado a "crear comunidad cinematográfica". Ha acogido tanto estrenos como ciclos temáticos, maratones, y eventos especiales con invitados como Alejandro Amenábar, Santiago Segura o Jaume Collet-Serra.
Todo lo que se espera para su reapertura
Aunque los detalles siguen siendo un misterio, el mensaje es claro: "The show will go on" (el espectáculo continuará, en inglés), y lo hará con una nueva experiencia para una nueva era. Se espera que el primer trimestre de 2026 marque su reapertura definitiva.
Según medios del sector audiovisual, la reforma no solo atenderá a aspectos técnicos, como una mejora de imagen y sonido, sino que también podría transformar la experiencia de la sala sin sacrificar su espíritu original.