

En España, el emprendimiento se ha convertido en una opción cada vez más apreciada entre las salidas profesionales posibles. Son los jóvenes sobre todo quienes impulsan esta idea que prioriza la independencia laboral y la creación de proyectos propios.
Son muchos los autónomos que argumentan que el camino del emprendimiento se encuentra plagado de riesgos, sacrificios y desafíos. Pero todos los emprendedores que cuentan sus experiencias comparten algo en común: las ganas y el esfuerzo por sacar adelante un proyecto.
Este es el caso de Anas Andaloussi, un joven canario de 20 años que supo ver el potencial ascendente de la inteligencia artificial y apostó por la innovación. El español de origen marroquí tomó la decisión de dejar la universidad y embarcarse en una serie de proyectos con los que ha conseguido facturar más de 3 millones de euros en el último año.
En una entrevista para el medio digital Business InsiderEspaña, el empresario contó sus inicios como emprendedor y la realidad que poca gente cuenta detrás de inventar una empresa.

La historia completa del empresario millonario de 20 años
El joven emprendedor comenzó su carrera a los 13 años, con un blog de videojuegos con el que ganó 4 euros: "Aunque para otros pueda parecer insignificante, para mí fue enorme. Era la prueba de que podía generar ingresos desde mi ordenador". El pasatiempo le permitió estimular la creatividad y aprender que "pequeñas victorias pueden convertirse en grandes logros con constancia y visión".
Gracias a esa experiencia fue que Andaloussi pudo tejer una red de contactos que continúa siendo importante para su éxito hasta el día de hoy: "Muchas de las personas con las que trabajo hoy en día las conocí en el mundo de Minecraft". Así comenzó su carrera como emprendedor, que no abandonaría por el resto de su vida.
Con 14 años ya ganaba el equivalente al salario mínimo en España y con 18 ya conseguía facturar 10.000 euros mensuales. El actual empresario siempre fue una persona reservada, y sus padres no sabían nada de sus proyectos hasta que concedió una entrevista en televisión.
Actualmente, vive en Madrid y es dueño de tres empresas que utilizan la Inteligencia Artificial para mejorar flujos de trabajo. Gracias a sus emprendimientos, hoy en día factura más de tres millones de euros sin inversión externa.

Las críticas del millonario de 20 años para el sistema educativo actual
Antes de fundar sus empresas actuales, el joven canario quiso estudiar una carrera y se matriculó en la universidad, pero pronto descubrió que la enseñanza tradicional no era para él. Andaloussi entendió que los conocimientos que le podían aportar una formación académica no eran los que él necesitaba para alcanzar sus objetivos.
"Sabía que no quería pasar cuatro años en un sistema que no me aportaba valor práctico. Prefiero actuar rápido y ajustar sobre la marcha. Mis padres temían que dejara la universidad y no hiciera nada productivo, pero entendieron que tenía una visión y que iba a trabajar duro para lograrla", explica el joven empresario.
¿Cómo un joven emprendedor se convirtió en un empresario millonario a los 20 años?
El primer proyecto empresarial en el que se embarcó el joven fue Escríbelo.AI, una plataforma que permite que las empresas posicionen su contenido en buscadores a través de la generación de artículos optimizados para SEO. A su primera experiencia empresarial le seguirían otras dos empresas que le han dado buenos resultados económicos.
QuickTok.AI es un proyecto centrado en la creación de videos para redes sociales con la ayuda y optimización de la inteligencia artificial. Por otro lado, UDIA, una universidad online especializada en inteligencia artificial con la que el joven ha conseguido formar a 1500 personas en menos de un año: "Creo que la IA es el futuro y la educación actual no está adaptada a los cambios rápidos que vivimos".
Según destaca el empresario, las tres empresas han sido rentables desde el principio: Escríbelo alcanzó una facturación anual de 600.000 euros; QuickTok genera aproximadamente 45.000 euros mensuales; y UDIA oferca rusos valorados entre 1000 y 2000 euros. Con estas cifras, Andaloussi cerró el ejercicio de 2024 facturando más de 3 millones de euros.















