En esta noticia

Con el paso de los años, uno de los mayores desafíos para la salud es mantener el cerebro en buen estado. A una edad avanzada, es común que las personas comiencen a olvidarse cosas y su memoria se deteriore. Frente a este panorama, la ciencia avanza en la identificación de factores que pueden contribuir a la prevención y el retraso de enfermedades neurodegenerativas como la demencia y el Alzheimer.

Según un estudio realizado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de la Northwestern University de Estados Unidos, una nueva nanoterapia basada en el consumo de azúcar natural de las plantas puede retrasar las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la Esclerosis.

El estudio publicado en la revista Journal of the American Chemical Society está basado en la administración de nanofibras y trehalosa, un azúcar natural de las plantas. La finalidad es proteger a las neuronas en las enfermedades neurodegenerativas.

La nanoterapia atrapa y neutraliza las proteínas tóxicas para detener la progresión de la enfermedad. Una vez atrapadas, las proteínas tóxicas ya no penetran en las neuronas y se degradan sin causar daños.

Cómo funciona la nueva terapia que retrasa el Alzheimer

El estudio plantea que en enfermedades neurodegenerativas devastadoras como el Alzheimer o la ELA, las proteínas del cuerpo humano se pliegan mal y se aglutinan en torno a las células neuronales del cerebro y la médula espinal. Esto, en última instancia, puede conducir a la muerte celular.

Este nuevo tratamiento tiene el objetivo de atrapar esas proteínas de manera eficaz antes de que puedan agregarse en estructuras tóxicas y puedan penetrar en las neuronas para causar daños irreversibles. Una vez atrapadas, las proteínas se degradan naturalmente.

La estrategia de "limpieza" ha sido probada en el estudio a través de neuronas humanas cultivadas en laboratorio y sometidas al estrés de proteínas causantes de enfermedades. Los resultados demostraron un aumento significativo en la supervivencia de las neuronas frente a las proteínas dañinas.

Según Samuel I. Stupp, uno de los autores principales del estudio por parte de la Northwestern University, la investigación "Pone de relieve el apasionante potencial de los nanomateriales de ingeniería molecular para abordar el origen de enfermedades neurodegenerativas".

El método de prevención para evitar el Alzheimer

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta 50 millones de personas en todo el mundo podrían padecer un trastorno neurodegenerativo. La mayoría de estas enfermedades se caracterizan por la acumulación de proteínas mal plegadas en el cerebro, lo que conduce a una pérdida progresiva de neuronas. Las proteínas suelen perder su estructura plegada funcional y se agregan fibras destructivas que penetran en las neuronas.

Aunque los tratamientos actuales ofrecen un alivio limitado, todavía existe la necesidad de nuevas terapias. Zaida Alvarez, investigadora principal del grupo de Biomateriales para la Regeneración Neural del IBEC considera que "Este enfoque podría ralentizar significativamente la progresión de la enfermedad", si es acompañado por una investigación continua.

Cómo funciona la nueva dieta a base de plantas que retrasa el alzhéimer

Para afrontar el desafío de desarrollar nuevas terapias distintas a los tratamientos actuales, los investigadores recurrieron a una clase de péptidos anfifílicos que contienen cadenas modificadas de aminoácidos. A fin de desarrollar un péptido para tratar enfermedades neurodegenerativas, el equipo investigador añadió un ingrediente extra: azúcar natural de las plantas llamado trehalosa.

"La trehalosa se encuentra de forma natural en plantas, hongos e insectos y los protege de cambios de temperatura, sobre todo de la deshidratación y la congelación", explicó la primera autora del estudio, Zijun Gao. Al igual que en el tratamiento de otras enfermedades, como el cáncer, la nanoterapia puede ser más eficaz cuando se combina con otros tratamientos.

Los investigadores están convencidos de que el novedoso método de utilizar nanofibras inestables recubiertas con trehalosa para atrapar proteínas ofrece una vía prometedora para desarrollar nuevas terapias eficaces contra el Alzheimer, la ELA y otras enfermedades neurodegenerativas.