En esta noticia

Con el paso de los años, uno de los mayores desafíos para la salud es mantener el cerebro en buen estado. A una edad avanzada, es común que las personas comiencen a olvidarse cosas de manera constante y su memoria se deteriore. Frente a este panorama, la ciencia avanza en la identificación de factores que pueden contribuir a la prevención y actividades que pueden retrasar el avance de enfermedades neurodegenerativas como la demencia y el Alzheimer.

Mantener la memoria en buen estado es un consejo útil para todos los adultos mayores y una necesidad para prevenir el avance del Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo. Aunque no existe una cura definitiva, muchos expertos coinciden en que ciertas actividades podrían ayudar a prevenir el deterioro cognitivo antes de que aparezcan algunos de los primeros síntomas.

En este aspecto, existen distintas actividades sencillas que pueden ayudar a mantener la memoria en mejor estado y evitar la aparición de los primeros síntomas de enfermedades neurodegenerativas. Según un estudio, aunque actividades como las caminatas o la lectura pueden ayudar, una de las mejores actividades para prevenir la pérdida de memoria es el Sudoku.

¿Cuál es la actividad clave para prevenir el Alzheimer después de los 50?

Según el estudio Role of prefrontal cortex during Sudoku task, liderado por Patil Ashleh en 2020, resolver sudokus activa áreas del cerebro esenciales para la toma de decisiones y la resolución de problemas. Según el estudio, hacer un Sudoku entrena el cerebro para enfrentar mejor los retos mentales del día a día.

Según los resultados, el Sudoku puede ayudar a activar la corteza prefrontal, la región del cerebro encargada de las funciones cognitivas más complejas, como la memoria de trabajo y la planificación. En casos de enfermedades neurológicas, como el Alzheimer, la corteza prefrontal es una de las primeras zonas afectadas. Es por eso que, según la ciencia, este juego es una forma de prevención que mantiene la mente activa de manera sencilla.

El Sudoku requiere concentración, análisis lógico y memoria. Es un desafío constante para el cerebro que combate el estrés y ayuda a mantener la concentración. El hecho de estar completamente inmerso en la tarea puede resultar un alivio para aquellas personas que sientan que la rutina o la monotonía los está sobrepasando.

Sumado a eso, al completar un Sudoku el cerebro libera una cierta cantidad de dopamina, el neurotransmisor relacionado con la recompensa y el placer. Esta liberación contribuye a mejorar el estado de ánimo y subir la felicidad.

¿Cómo detectar el Alzheimer en sus primeras etapas?

El Alzheimer es la causa más frecuente de demencia en adultos mayores y suele comenzar de forma tan gradual que muchas veces pasa inadvertido. Reconocer los primeros síntomas, diferenciarlos de otros cambios y adoptar medidas preventivas puede retrasar su avance y mejorar significativamente la calidad de vida.

La Asociación de Alzheimer de Estados Unidos elaboró una lista con diez señales a las que los ciudadanos mayores deben estar atentos porque podrían indicar el inicio del Alzheimer. Las manifestaciones no siempre aparecen en el mismo orden, pero su presencia sostenida en el tiempo podría ser un síntoma del inicio de una enfermedad neurodegenerativa:

  • Olvidos frecuentes de información recién aprendida.
  • Dificultad para planificar tareas o resolver problemas cotidianos.
  • Complicaciones para completar actividades habituales.
  • Desorientación respecto al tiempo, fecha o lugar.
  • Cambios en la percepción visual y espacial.
  • Dificultades para seguir conversaciones o encontrar palabras.
  • Pérdida de objetos y dificultad para encontrarlos.
  • Juicio alterado para decisiones de autocuidado.
  • Cambios repentinos en el humor o el comportamiento.
  • Desinterés por actividades sociales o pasatiempos.

Estas señales podrían ser confundidas con cambios propios del envejecimiento, pero la diferencia clave se encuentra en la frecuencia, intensidad y la interferencia con la vida diaria. Es importante recordar que un diagnóstico certero y temprano permite planificar con anticipación, acceder a tratamientos y preservar la memoria el mayor tiempo posible.