En esta noticia

El aceite de oliva virgen extra no solo realza el sabor de los alimentos, también podría tener un efecto protector sobre el cuerpo y la mente. Así lo afirma el reconocido cardiólogo, Aurelio Rojas, quien recomienda incorporar una cucharada diaria a la dieta.

Según el especialista, las personas que consumen aceite de oliva virgen extra a diario presentan un 28% menos de probabilidades de desarrollar demencia.

Además, respaldado por diversos estudios científicos, sostiene que este hábito cotidiano puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar la salud intestinal y combatir el envejecimiento celular.

¿Qué beneficios aporta el aceite de oliva virgen extra a la salud?

Diversas investigaciones científicas coinciden en los efectos positivos del aceite de oliva virgen extra, también conocido como AOVE. Entre los hallazgos más destacados, se encuentra su capacidad para reducir el riesgo de infarto e ictus en un 30%, disminuir los niveles de colesterol LDL, y actuar como antiinflamatorio natural.

El doctor Rojas también menciona que el AOVE ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la artritis. Su acción antioxidante contribuye a la protección de las células, ralentizando su envejecimiento y fortaleciendo el sistema inmunológico.

¿Por qué tomar una cucharada diaria puede marcar la diferencia?

A diferencia del uso habitual en ensaladas o cocciones, ingerir unacucharada de aceite de oliva virgen extra en ayunas puede potenciar sus propiedades. Rojas afirma que esta forma de consumo mejora la absorción de los antioxidantes y ácidos grasos saludables que contiene el aceite.

El cardiólogo subraya que, más allá de sus beneficios cardiovasculares, este hábito puede tener un impacto en la salud neurológica. El efecto neuroprotector del AOVE se relaciona con una menor incidencia de demencia, una enfermedad que preocupa cada vez más a nivel global.