

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) emite alertas públicas en caso de que un producto represente un riesgo real para la salud de los consumidores españoles.
En su última notificación (Referencia ES2025/452), AESAN alerta sobre la presencia de Salmonella en fuet loncheado distribuido en España. Se pide a los consumidores que eviten su consumo inmediato y lo retiren de sus hogares sin excepción.

Qué productos están implicados y dónde se distribuyeron
La alerta afecta a fuet loncheado de las marcas La Tabla, Valldan y Avià. Los lotes contaminados son:
La Tabla: lotes L5136 y L5140 (125g)
Valldan: lote L5134
Avià: lote L5141 (150g)
Las autoridades informan que la distribución alcanzó varias comunidades autónomas: Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla y León, aunque no se descarta una redistribución más amplia. Se ha activado el mecanismo SCIRI para garantizar la retirada efectiva de estos lotes.

Por qué es grave la Salmonella en embutidos
La Salmonella es una bacteria que puede causar intoxicaciones alimentarias severas. Entre los síntomas más comunes se encuentran diarrea, fiebre, dolor abdominal y vómitos, que pueden complicarse especialmente en ancianos, niños y personas con defensas bajas.
El fuet loncheado, por ser un producto crudo y listo para consumir, es especialmente vulnerable a esta contaminación. Su conservación en frio no elimina a la bacteria, lo que lo convierte en un foco potencial de infección directa al ingerirse.
Qué debe hacer el consumidor en caso de haber comprado estos productos
Las personas que tengan en su casa alguno de los lotes mencionados, deben retirarlo inmediatamente y no consumirlos bajo ninguna circunstancia. La AESAN aconseja desechar el producto o devolverlo al punto de compra.

En caso de haber consumido alguno de los fuets afectados y presentar síntomas compatibles con salmonelosis -como diarrea, vómitos, fiebre o dolor de cabeza-, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud. Aunque la mayoría de los casos se resuelven sin complicaciones importantes, la atención médica oportuna es esencial.
Las comunidades autónomas afectadas han sido notificadas mediante el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para garantizar la retirada rápida de los productos contaminados. La AESAN coordina con distribuidores, puntos de venta y supermercadistas la retirada completa del mercado de los lotes implicados.
En paralelo, se han intensificado los controles analíticos sobre otros embutidos y productos cárnicos para prevenir nuevos casos y garantizar que sólo salgan al mercado alimentos seguros.














