El sur de España vuelve a estar en el punto de mira por una alerta que cada año gana más protagonismo, la expansión del mosquito tigre. Las últimas lluvias intensas, provocadas por sucesivas borrascas, han creado el ambiente perfecto para que esta especie invasora se multiplique rápidamente.
Este insecto causa molestias por sus picaduras y también puede portar enfermedades graves como el virus del Nilo Occidental, que ha generado preocupación en anteriores temporadas. Mientras se posponen los trabajos de fumigación por el exceso de agua acumulada, se ha pedido que tomen medidas de precaución inmediatas.
Alerta sur de España: autoridades recomiendan prevenir la plaga del mosquito tigre
La plaga del mosquito tigre ha sido motivo de alerta por parte de las autoridades sanitarias y medioambientales del sur de España. Con la llegada del buen tiempo y tras semanas de lluvias intensas, las condiciones son ideales para que este insecto se reproduzca a gran velocidad.
Según Europa Sur, citado por The Mirror, se ha decidido aplazar temporalmente las fumigaciones para evitar que el agua estancada y los tratamientos químicos se mezclen, reduciendo así su eficacia.
Mientras tanto, se ha instado a la ciudadanía a adoptar medidas preventivas desde el hogar. Se aconseja instalar mosquiteras en ventanas y puertas, evitar acumulaciones de agua en patios o terrazas, y utilizar repelentes naturales.
Una de las solucionesmás simples sugeridas por los expertos consiste en preparar una mezcla de vinagre y jugo de limón a partes iguales, que actúa como un repelente básico. Asimismo, se recomienda plantar citronela, una planta con propiedades repelentes que ayuda a mantener alejados a estos insectos.
Cómo evitar picaduras de insecto en zonas afectadas del sur de España
Para quienes tengan previsto viajar al sur de España en las próximas semanas, las autoridades han compartido una serie de consejos prácticos para protegerse frente a la plaga del mosquito tigre.
Estas recomendaciones están especialmente dirigidas a quienes visiten espacios naturales como el parque de Los Alcornocales o las ruinas de Baelo Claudia, así como zonas urbanas densamente pobladas.
- Vestir ropa clara y de manga larga durante las horas de mayor actividad del insecto (amanecer y anochecer).
- Aplicar repelente corporal de forma frecuente, especialmente en zonas descubiertas.
- Evitar dejar recipientes al aire libre que puedan acumular agua.
- Consultar si el alojamiento dispone de medidas de protección como mosquiteras.
- Estar atentos a posibles síntomas del virus del Nilo Occidental y acudir al centro de salud más cercano si aparecen.
Estas medidas pueden marcar una diferencia clave a la hora de disfrutar de unas vacaciones seguras, especialmente en una temporada donde la alerta en el sur de España vuelve a ser protagonista.