Actualmente los ciberdelincuentes se las ingenian para idear estrategias y robar a través de internet losdatos personales y cuentas bancarias de miles de víctimas.
Una de las formas más utilizadas en España es a través de links fraudulentos, archivos, SMS o correo electrónico. Justamente por un método así ha alertado la Guardia Civil en un vídeo: aluden a una estafa conocida como "fraude del CEO".
Qué es la "estafa del CEO"
La estafa del CEO consiste en un ataque a los trabajadores de las empresas que usen frecuentemente el correo electrónico para comunicarse con clientes o proveedores.
Así, los delincuentes llevan a cabo la suplantación de correo electrónico para engañar a los empleados.
"Es una de las estafas con las que los ciberdelincuentes están haciendo más dinero", ha explicado una de las agentes de la Guardia Civil, en un vídeo recogido por la cuenta oficial de Twitter del Ministerio del Interior.
"Empiezan investigando a su víctima, viendo sus publicaciones en internet o en redes sociales. Así, consiguen saber con qué proveedores trabaja la empresa y es entonces cuando dan el siguiente paso", indica.
Finalmente, la víctima recibe un correo electrónico en el que se pide una transferencia de dinero, que se debe hacer a una cuenta en particular. De esta forma, recolectan miles de euros.
Estafa del CEO: cómo protegerse
La Guardia Civil ha brindado algunas recomendaciones para tratar de evitar ser víctima de este tipo de estafas:
- Prestar atención a la información corporativa o personal que se comparte en las redes sociales.
- Desconfiar cuando un cliente o un proveedor se rehúsa por completo a una interacción personal y busca que todas las comunicaciones se hagan por email.
- Sospechar cuando el "proveedor" o cliente tenga o exhiba demasiada prisa en las relaciones comerciales.
- Confirmar con la entidad bancaria la identidad de quien está detrás siempre que se solicite un intercambio de cuentas para una transacción.