La Dirección General de Tráfico (DGT) continúa reforzando sus campañas de vigilancia. Por ello, desde el lunes 17 de abril hasta el domingo 23, se llevará a cabo una nueva campaña de control y sensibilización sobre velocidad excesiva e inadecuada.
Además de los radares fijos, móviles y de tramo presentes en las carreteras, la Agrupación de Tráficoaumentará la supervisión de los vehículos para garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad establecidos por los conductores.
El monitoreo se enfocará particularmente en las vías convencionales, donde se dan la mayoría de los accidentes mortales relacionados con el exceso de velocidad. Además, se hará especial hincapié en aquellos tramos de las carreteras secundarias en los que exista mayor siniestralidad debido a infracciones por exceso de velocidad.
Vale recordar que en 2022 las carreteras convencionales acumularon el mayor número de fallecidos: un total de 833 personas perdieron la vida en estas vías y 312 en autopista y autovía. De este modo, podemos concluir que de cada 4 fallecidos, 3 fueron en carretera convencional, mientras que uno en autopista y autovía.
Según recoge la DGT, un 13% de los siniestros mortales fueron por salida de vía, generalmente provocada por un exceso de velocidad o por una distracción. Este tipo de accidente está detrás de casi la mitad de los fallecidos (42%).
Multa con hasta 600 euros y retirada de 6 puntos por exceso de velocidad
Si el conductor excede el límite de velocidad establecido, se le aplicará una multa económica y, en algunos casos, se le retirarán puntos del carné de conducir. A continuación, recordamos las cantidades de las multas en función de la velocidad infringida.
En vías con límite legal de 120 km/h:
- Entre 121 y 150 km/h: multa de 150 euros
- Entre 151 y 170 km/h: 300 euros y retirada de 2 puntos
- Entre 171 y 180 km/h: 400 euros y retirada de 4 puntos
- Entre 181 y 190 km/h: 500 euros y retirada de 6 puntos
- Más de 191 km/h: 600 euros y retirada de 6 puntos
Es importante tener en cuenta que conducir con una velocidad excesiva que supere los límites establecidos en 60 km/h en vías urbanas y en 80 km/h en vías interurbanas se considera un delito.