El alcohol es una de las causas por las cuales surgen accidentes de tráfico. La Dirección General de Tráfico (DGT) de España ha avisado que "el alcohol está presente entre el 30% y el 50% de los accidentes mortales".
De acuerdo al estudio de la Memoria 2021 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas Mortales de Accidente de Tráfico, el 49% de los conductores muertos en el 2021 en España ingirió alcohol u otras drogas.
¿Cómo saber el grado de alcoholemia?
Según la publicación hecha por la DGT en la revista Magazin para saber el grado de alcohol, primero se debe multiplicar la graduación de la bebida por la cantidad tomada, en centímetros cúbicos o mililitros, y por 0,8 -densidad del alcohol-, el resultado se divide por 100.
Si la persona consumió una tasa de alcoholemia superior a 1,2 gr/litros (0,6 en aire espirado), la conducción se considera delito y es de 3 y 6 meses de prisión.
¿De qué depende la tasa de alcoholemia?
La tasa de alcoholemia depende de varios factores, entre ellos se encuentran:
- La cantidad de alcohol consumido, el tipo de bebida alcohólica y la velocidad que se ingiere la bebida. Cuanto mayor es la velocidad, mayor cantidad de alcohol se registra en la sangre.
- Depende del tipo de alcohol que se tome. La cerveza aspira más lento a diferencia de la ginebra o el ron.
- Otro de los factores es si la persona consumió alimentos antes de tomar alcohol.
- La edad y experiencia del conductor es uno de los factores. Las mujeres tienen tasas de alcohol más elevadas.