

La Oferta de Empleo Público (OEP) 2025 de Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha sido estratégica y ambiciosa: convocan un total de 1048 plazas, de las cuales 1037 pertenecen a Adif y 11 a Adif AV, según el anuncio publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado.
Según indica la nota de prensa, el plazo para presentar las solicitudes comienza el 17 de julio y se extiende hasta el 7 de agosto inclusive, con las bases disponibles desde el 16 de julio en las páginas oficiales de ambas entidades.
Qué personas está buscando Adif en esta convocatoria
La mayoría del acto de contratación se destina a personal operativo, con 764 plazas que representan el 73% del total. Aquí entran puestos como montadores eléctricos, oficiales de telecomunicaciones, delineantes, maquinistas y ayudantes ferroviarios.
Las plazas restantes se dividen entre 68 técnicos (6%), dirigidos a titulados universitarios con grado y máster, y 216 cuadros técnicos (21%), destinados a perfiles especializados en ingeniería, jurídico, económico, arquitectura, informática, entre otras áreas.

Estas posiciones requieren formación de bachillerato o FP, y ofrecen oportunidades tanto en campo como en oficina.
Se puede aplicar a todos los puestos de trabajo disponibles a través del portal de empleo oficial de Adif.
Marco estratégico y transformación del sector
Esta convocatoria forma parte del Plan Plurianual de Empleo 2021-2025, diseñado para incorporar más de 6000 profesionales y renovar el 50% de la plantilla, en lo que supone la mayor OEP en la historia de Adif y Adif AV.
Se produce en un contexto de transformación ferroviaria: liberalización, llegada de nuevos operadores (como Ouigo e Iryo) y un auge de la alta velocidad, que en 2024 creció un 5,3% en viajeros en ejes clave como Madrid-Andalucía o Madrid-Valladolid-León-Galicia.
Además, Adif ejecutó en 2024 cerca de 4500 millones de euros en infraestructuras, subrayando su papel como primer inversor nacional.

Un plan de formación para los nuevos empleados
Una de las claves de esta OEP es el plan de acogida formativo. Desde su inicio, los nuevos trabajadores accederán a formación especializada adaptada a sus funciones:
Personal operativo recibirá habilitación en áreas como Circulación y Mantenimiento.
Técnicos y cuadros técnicos participarán en sesiones con directivos, módulos técnicos y visitas a instalaciones clave.
Solo en junio y julio, los técnicos han completado 18.527 horas de formación. En septiembre se incorporarán 1233 personas para otros perfiles. En 2024, Adif ya había superado 1,2 millones de horas de formación, con una media de 95,8 horas por empleado y una satisfacción del 90/100.
Para 2025, el Plan Anual de Formación prevé cerca de 1,5 millones de horas, con una expectativa de participación del 70% de la plantilla. La formación se imparte en centros en Valencia (Fuente de San Luis), Madrid (Delicias y Príncipe Pío) y a través de una sólida plataforma virtual con 563 cursos y más de 308.000 horas lectivas en 2024.
Una oportunidad clave para desarrollarse como profesional ferroviario
Esta convocatoria masiva no solo ofrece estabilidad y acceso a un empleo público, sino también un desarrollo profesional continuo y una inserción en un sector clave para la movilidad sostenible y la cohesión territorial.
Con una liberalización del transporte ferroviario en marcha y un notable incremento de viajeros, especialmente en alta velocidad, el momento es ideal para quienes buscan una carrera sólida y con futuro.













