Sergio Massa apuesta a la segunda vuelta, y para atraer votos, se apoya en el equipo económico que lideraría el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna. En caso de perder este domingo, el candidato presidencial de UNA asegura que seguirá "peleando".
Si entra al ballottage, ¿qué le propondría a Macri, Stolbizer y Rodríguez Saá?
Voy a llamar a un acuerdo de unidad nacional que permita al país darse políticas de Estado.
Si no entra al ballottage, ¿a quién apoyará?
No trabajo con esa hipótesis. Peleo convencido de que tenemos el mejor equipo económico y la mejor propuesta. Entonces tenemos que dejar toda nuestra fuerza para entrar en segunda vuelta y garantizarle a la gente el fin del kirchnerismo.
¿A quién eligió para el Ministerio y para el Banco Central?
Vamos a hacer una reforma de la ley de ministerios con un esquema coordinado entre lo que son los ministerios de Economía, Cancillería, Producción, Ciencia y Asuntos Agrarios. Esas cinco políticas no pueden estar separadas porque tienen que ver con el desarrollo económico del país. Ese equipo interdisciplinario lo va a liderar Roberto Lavagna y el presidente del Banco Central será Aldo Pignanelli.
Volviendo a la elección, Macri dijo que si no gana se va a Italia...
Gane o pierda me voy a quedar peleando por los argentinos, por los jubilados que quieren el 82% móvil, por los trabajadores que quieren eliminar el impuesto a las ganancias.
¿Se ve como jefe de la oposición?
Me veo siempre peleando por los temas en los que creo. No estoy pensando cuál es mi rol, no busco trabajo. Tengo el sueño de construir y contribuir a una Argentina mejor.
Hay una cuestión de liderazgo, también. Hay una serie de dirigentes de otro liderazgo que van a estar atentos a como se posiciona en el futuro, ¿no?
Y con ellos charlaremos sobre cuál es el futuro si eventualmente pasara eso. Nosotros hoy seguimos trabajando con la misma firmeza, convencidos de que vamos a estar en la segunda vuelta.
Si gana Scioli, ¿cómo ve ese posible gobierno?
Si gana Scioli, gobierna dividido. Fellner (Eduardo) y Sala (Milagro), en Jujuy, es el ejemplo de lo que va a ser Scioli y Cristina (Fernández).
Si Scioli gana y busca una alianza con su espacio en el Congreso, ¿aceptará?
Scioli duplicó las muertes por inseguridad en Buenos Aires. No tiene las mismas convicciones que nosotros respecto de que hay que combatir la inseguridad.
¿Ese es un elemento determinante para negar la posibilidad de una alianza?
La lucha contra la inseguridad y contra el narcotráfico son, para nosotros, determinantes porque tiene que ver con devolverle la paz a los argentinos.
Usted dice que es el único que le gana a Scioli en un ballottage. ¿Eso no implica admitir que su electorado también vota al FpV si el kirchnerismo va al ballottage contra Macri?
Eso significa mostrarle a la sociedad que el programa de gobierno de Macri, su posición, representa sólo a un sector de la sociedad: los medios altos. Pero que la clase media está representada por nosotros.