Los empresarios nucleados en el denominado Foro de Convergencia Empresarial, integrado por 72 entidades, reclamaron ayer que "todos los candidatos a cargos ejecutivos" en las elecciones de octubre están "obligados a informar sus programas de gobierno en materia de pobreza, educación seguridad, narcotráfico, el futuro de la economía, y debatirlos".
Asimismo, en el documento titulado "El pueblo quiere saber de qué se trata", los empresarios pidieron utilizar la boleta única y/o electrónica" para asegurar "la transparencia del proceso de votación y conteo", ya que el actual sistema genera "indeseables sospechas de fraude".
En un duro texto en el que llamaron a que el día de la elección "la responsabilidad y el análisis a conciencia deben primar a la hora de emitir esta decisión", las cámaras empresariales señalaron que "así como es clave votar, también resulta esencial defender el derecho de los ciudadanos a conocer en detalle las propuestas de los partidos contendientes".
"Todos los candidatos a cargos ejecutivos, incluyendo los gobernadores provinciales, están obligados ante la sociedad a informar sus programas de gobierno y debatirlos públicamente", exclamaron.
La relevancia del documento está dada por las representaciones empresariales firmantes como la Fundación Mediterránea, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Asociación de Bancos de Argentina (ABA), la Cámara de Comercio de los Estados Unidos de Norteamérica (Amcham) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), entre otras.
En ese contexto, el foro empresarial consideró que "es prioritario que se debata sobre el Estado que se quiere; la calidad de la educación; la inclusión laboral; la reversión de la pobreza; la cobertura de la salud; el futuro de la economía;el desarrollo de los sectores productivos; la seguridad pública; la prevención del narcotráfico; la independencia de la justicia; el respeto a la institucionalidad; y la inserción del país en el mundo.
Asimismo, el comunicado asegura que "la Argentina en condiciones adecuadas, puede atraer en el término de diez años inversiones por u$s 300.000 millones y generar más de 3 millones de nuevos puestos de empleo genuino para benefi cio de la sociedad en su conjunto".