Panqueque, choripán y gorila son algunas de las palabras que incluyó el portal de noticias en español de la cadena BBC en un glosario para entender el vocabulario en la campaña electoral de la Argentina.

“El panquequismo, el arte de dar la vuelta o cambiar de postura en la política argentina”, define el artículo y explica: “Para cocinar un panqueque (pancakes o crepas) hay que darle la vuelta a la masa, para que se haga por ambos lados. Así que tiene sentido que en la política argentina un panqueque sea aquella persona que se da vuelta y se desdice, que cambia de bando. Que un día hace una propuesta y al día siguiente ‘rectifica’ o ‘matiza’”.

También define al ‘choripán’ como “el elemento imprescindible de cualquier asado... y de cualquier evento de masas kirchnerista” y añade que “la oposición critica al oficialismo por regalar ‘choripán y coca’ a quienes participen de sus actos”.

Siguiendo con la terminología gastronómica, la nota periodística afirma que “muchos comen ñoquis los 29 de cada mes. Y muchos sólo aparecen por la oficina en la misma fecha. Y es que en Argentina, un ñoqui suele ser aquel empleado público con poco empeño por su trabajo. El que, gracias a un padrinazgo político, solo tiene que preocuparse por acudir a cobrar el sueldo a fin de mes”.

En el listado de vocablos recopilado por la BBC le siguen:

-Sábana: “No sirve para taparse con ella en la noche, pero por su tamaño, le falta poco. Así se conoce al formato de la boleta argentina, que puede llegar a medir más de un metro de largo”.

-Buitres: “Así llaman en Argentina a los tenedores de deuda pública argentina que batallan en los tribunales de EE.UU. para exigir el pago completo de sus bonos”. Y la palabra “pasó a ser en el oficialismo una metáfora que se usa para criticar a quien consideran ‘traidor’ o ‘contrario a los intereses de Argentina’”.

-Troskos: “Así llaman los argentinos a los simpatizantes de izquierdas. A veces en tono despectivo, otras no tanto”.

-Gorila: “Se utiliza por la izquierda de Argentina y otros países latinoamericanos para referirse a la derecha”.

-Gradualismo: “Un término ambiguo que sus críticos ven como la manera que (Daniel) Scioli tiene de hablar de ajustes sin espantar a los kirchneristas; o de hablar de continuidad sin aterrar a los antikirchneristas”.

-Puntero: “Actúan en barrios del país como líderes comunitarios, especialmente valiosos en tiempo de elecciones”.

-Tucumanazo: “Las denuncias de fraude en las elecciones de Tucumán sacudieron la campaña”.

Y el que va de yapa en el listado es el ‘Subtrenmetrocleta’: “El plan de transportes del jefe de gobierno electo de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Demasiado tentador como para no incluirlo en esta lista”, dice.