En esta noticia
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualiza en septiembre el monto de la Asignación de Pago Único (APU) por nacimiento.
Este beneficio, que se entrega una sola vez, sube a $ 67.062 gracias al ajuste por movilidad y busca acompañar económicamente a las familias en los primeros meses de vida del bebé.
A diferencia de otras prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Familiar, que se cobran todos los meses, las APU se otorgan en momentos puntuales como nacimiento, matrimonio o adopción.
¿Quiénes pueden cobrar la APU por nacimiento?
El refuerzo está disponible para personas que cumplan con los topes de ingresos establecidos por ANSES. Los grupos habilitados son:
- Trabajadores registrados en relación de dependencia.
- Beneficiarios de la Prestación por Desempleo.
- Titulares de la Pensión Honorífica para Veteranos de Guerra.
- Personas que hayan cobrado AUH, Asignación por Hijo con Discapacidad o por Embarazo.
Además, el niño o niña debe tener entre 2 meses y 2 años al momento de iniciar el trámite.
¿Qué documentación se necesita?
Para pedir la APU por nacimiento, se debe presentar:
- DNI de los padres o madres.
- DNI del bebé.
- Partida de nacimiento o sentencia de adopción.
¿Cómo hacer el trámite?
El trámite se puede hacer de dos formas:
- Online, desde la plataforma Mi ANSES, en la opción "Pago único por nacimiento, matrimonio o adopción".
- Presencial, solicitando un turno previo en una oficina de ANSES.
Este pago único de $ 67.062 busca aliviar los gastos iniciales que implica la llegada de un nuevo integrante a la familia. Es clave revisar los requisitos y presentar la documentación completa para acceder sin demoras.
Calendario de pagos Asignaciones de Pago Único (Matrimonio- Nacimiento - Adopción)
- Primera quincena: lunes 7 de septiembre al martes 13 de octubre.
- Segunda quincena: lunes 21 de septiembre al martes 13 de octubre.