El Ministerio de Economía anunció hoy que se extenderá por tres meses más la vigencia del Certificado de Depósito para Inversión (CEDIN), el instrumento con el cual el Gobierno buscó, con escaso éxito, atraer los dólares que están fuera del sistema financiero y lograr que se vuelquen en el mercado inmobiliario.


El titular del Palacio de Hacienda, Axel Kicillof se reunió esta tarde con representantes de la Cámara Inmobiliaria Argentina, y tras el encuentro se informó de la prórroga, la octava desde que el instrumento fue lanzado en julio de 2013. Según Economía, se han emitido hasta ahora Cedines por 1.700 millones de dólares, una cifra que está lejos de las aspiraciones oficiales, que buscaban unos u$s 4000 millones que no se encontraban blanqueados para introducirlos al sistema de forma legal.

Sin embargo, la prórroga era esperada debido a que luego de una muy tibia performance, el Cedin ha comenzado a moverse en el mercado secundario de títulos, donde se ha convertido en una forma alternativa para comprar dólares más baratos que el blue.

En el comunicado de Economía se advierte precisamente que “en las últimas semanas aumentó considerablemente el volumen negociado de CEDINES en el mercado secundario, como una muestra de la creciente utilización de estos instrumentos”. Dice Hacienda que "el sector inmobiliario vino a contar su experiencia, este instrumento que al principio fue muy atacado y criticado como algo que no iba a funcionar, hoy ha contribuido a su objetivo".