En esta noticia
El diputado nacional y candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, rompió el silencio respecto al futuro de dos de sus principales propuestas de campaña rumbo al balotaje 2023: qué va a pasar con la dolarización de la economía y la eliminación del Banco Central. Ambas banderas fueron puestas en duda tras el acuerdo con Mauricio Macri y Patricia Bullrich, que tienen un enfoque diferente respecto a cómo resolver los desequilibrios monetarios de la Argentina.
Qué dijo Milei sobre el futuro de la dolarización y el Banco Central
Antes de ingresar a la Asamblea Legislativa, en donde se va a proclamar las dos fórmulas que irán a la segunda vuelta el próximo 19 de noviembre, Milei aseguró que la eliminación del Banco Central "es una política de Estado" impulsada por ese espacio que "no se negocia", más allá de los desacuerdos que puedan existir en este punto con el expresidente y la ex candidata a presidenta de Juntos por el Cambio.
Contrariamente, sostuvo que la creación de un mercado de órganos en el país, como había propuesto él mismo y ratificó la eventual canciller de su gobierno, Diana Mondino, "es algo que no está en la agenda" de un eventual gobierno a su cargo.
"La eliminación del Banco Central es parte fundacional de nuestra visión y no se negocia bajo ningún punto de vista. Con Bullrich y Macri tenemos diferencias y por eso presentamos estructuras distintas en las elecciones generales. Tenemos un 90 porciento de coincidencias, pero no estamos de acuerdo con este tema", señaló Milei en declaraciones a la señal C5N.
Además el legislador ultraliberal desestimó la creación de un mercado para la transacción de órganos al asegurar que una iniciativa que vaya en ese sentido "no es parte de la agenda" de LLA, pese a que en reiteradas oportunidades se había manifestado en favor de habilitar un sistema de libre comercialización de partes del cuerpo humanos.
"El mercado de órganos no forma parte de nuestra agenda, no está ni siquiera en nuestras propuestas de campaña", indicó Milei, y de esta forma aludió a las declaraciones que ayer formuló la diputada electa por LLA Diana Mondino.
El fin de la obra pública, otra propuesta de Milei
Además, Milei ratificó su intención de instituir la financiación privada de las obras públicas paras para ir "un sistema a la chilena" para evitar que los proyectos de infraestructura sean "manejados por los políticos ladrones".
Finalmente, el candidato presidencial aseguró que Macri "no le dio consejos" y que solamente "intermedió para arreglar una situación de acuerdo con Bullrich".
"Los dos (Bullrich y él) teníamos ganas de arreglarnos. Lo hicimos en un encuentro que fue ameno. Macri jugó un rol importante de acercar las partes. Tuvo una actitud de grandeza. El expresidente no tiene sobre sus hombros la campaña: eso es mi responsabilidad", concluyó.