Un día después de que la Policía Bonaerense avanzara con el desalojo del predio de Guernica que permanecía ocupado desde julio, y que en Entre Ríos la Justicia ordenase a Dolores Etchevehere abandonar el campo familiar que había ocupado junto con militantes del Proyecto Artigas que encabeza el dirigente social Juan Grabois, Alberto Fernández salió a desvincularse de los dos sucesos y responsabilizó a la Justicia.

A través de su cuenta de Twitter, el Presidente dijo que siguió de cerca los desalojos de Guernica y Entre Ríos determinados por la Justicia, pero aclaró que "este tipo de conflicto son resueltos por los gobiernos provinciales".

“Lo ocurrido ayer en Guernica fue producto del accionar policial dispuesto por la Justicia. Previo a ello hubo un enorme trabajo de reubicación de familias realizadas por el ministro Andrés Larroque. El gobernador Axel Kicillof tuvo la prudencia de mantenerme informado", afirmó el mandatario nacional.

Se refirió también al conflicto de la familia Etchevehere y señaló que "los sucesos de Entre Ríos, originados en una disputa familiar, fueron también resultado del accionar policial dispuesto por la justicia local tras el fracaso de la conciliación entre las partes".

"También aquí el gobernador Gustavo Bordet me mantuvo permanentemente informado", subrayó.

El Presidente cuestionó una nota periodística y sostuvo: "El involucramiento que me atribuye la nota adjunta en tales sucesos no es tal". "Obviamente, como Presidente de la Nación, estoy atento a todo lo que ocurre en nuestro país. Pero como somos un Estado Federal este tipo de conflicto son resueltos por los gobiernos provinciales", enfatizó.

Lo ocurrido ayer en Guernica fue producto del accionar policial dispuesto por la Justicia. Previo a ello hubo un enorme trabajo de reubicación de familias realizadas por el Ministro @larroqueandres. El gobernador @Kicillofok tuvo la prudencia de mantenerme informado.

— Alberto Fernández (@alferdez) October 30, 2020

Evaluó, además, que "ambos gobiernos debieron enfrentar situaciones críticas en donde se mezclaron necesidades humanas, disputas familiares y también intencionalidades políticas".

"A mi juicio, los conflictos se resolvieron respetando el juego de las instituciones que la República impone", resaltó el jefe de Estado.

Más tarde, en diálogo con Radio 10, Fernández consideró que Grabois "no estaba ocupando" Casa Nueva de Entre Ríos porque "estaba recibiendo un campo" de parte de Dolores Etchevehere que "se lo cedía".

Si bien ratificó que desde el Gobierno no alientan las usurpaciones y que defienden el derecho a la propiedad privada, negó que Grabois y el grupo Artigas hayan promovido una ocupación ilegal ya que llegaron a la estancia Casa Nueva de Entre Ríos de la mano de una de las presuntas dueñas.

"No lo estaban ocupando, porque la verdad es que él (por Grabois) estaba recibiendo un campo de alguien que se lo cedía", remarcó, e insistió en que "había un conflicto familiar de intereses que complicó todo".

Sobre los problemas de tierras que existen en el país, Fernández afirmó que "el método no es ocupar campos" y que eso "Grabois también lo tiene claro".

En esa línea, valoró la "idea base" del dirigente social ligado al Papa Francisco de "buscar tierras fueras de los centros urbanos para que la gente se asiente y las explote".

"Es una idea a tener en cuenta. No es descabellada. Es para volver a recuperar la habitabilidad del campo", ponderó, y agregó que "detrás del planteo de Grabois hay algo serio, hay algo razonable, algo para discutir".

"La producción de cultivos como la soja desempleó cada vez más gente en los campos y generó hacinamiento en zonas urbanas", argumentó Fernández, reforzando la idea del líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

En este sentido, el jefe de Estado -en sintonía con Grabois- dijo que hay "muchas tierras del Estado " que podrían "entregarse a quienes quieran realmente producirlas en un tiempo en el que hay una vocación social de volver a lo ecológico, la producción sin riesgo contaminante de herbicidas y demás".