El principal conglomerado opositor tendrá internas competitivas en varios distritos de peso. Y con Mauricio Macri en España en el cierre de listas, será el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, el que tendrá más en juego a pesar de no ser candidato.
Juntos por el Cambio, la principal coalición opositora, consolidó su oferta electoral con nombres propios de peso y se esperanza con ganarle al Frente de Todos. No solo por la cantidad de bancas que se ponen en juego, sino también por el peso simbólico de los comicios de cara a las presidenciales de 2023.
Horacio Rodríguez Larreta será un virtual candidato sin estar en ninguna boleta. El jefe de Gobierno porteño es el responsable político de la estrategia en ciudad y provincia de Buenos Aires. En la disputa que mantenían halcones y palomas, Larreta se impuso a los más duros y envío a dos de sus aliados a disputar las plazas más relevantes: María Eugenia Vidal y Diego Santilli, en Ciudad y provincia respectivamente.
A contramano, Macri y Patricia Bullrich, del otro lado, dejaron pasar este turno electoral. El ex Presidente por no ser afecto a los cargos legislativos, y la presidenta del PRO para dejar lugar a Vidal en la ciudad. Por eso es que la estrategia que se testeará en los comicios es la del "larretismo", de cara al liderazgo del espacio opositor en vistas a 2023.
En la Ciudad, Vidal estará secundada en la lista por Martín Tetaz -cercano a Martín Lousteau-, Paula Oliveto y Fernando Iglesias. En la interna competirán Republicanos Unidos, con Ricardo López Murphy, Sandra Pitta y Yamil Santoro en sus filas. Además, un grupo de radicales díscolos -Luis Brandoni, Adolfo Rubinstein, Jesús Rodríguez y Facundo Suárez Lastra- irán también a la competencia interna.
En provincia de Buenos Aires, Santilli estará apoyado por casi todo el PRO, incluidos los intendentes y aspirantes a serlo, y también por la Coalición Cívica. Algunos nombres de su boleta serán los de Graciela Ocaña, Juan Manuel López, Natalia Villa, Gerardo Milman y Hernán Lombardi.
El radicalismo, mientras tanto, está esperanzado en dar la pelea interna en territorio bonaerense. Facundo Manes dio finalmente su salto a la política y encabezará la lista. Suma el apoyo de algunos miembros del PRO desencantados y de peronistas disidentes, además del GEN. Lo acompañarán en la boleta Margarita Stolbizer y Emilio Monzó. Como candidato a senador provincial irá Joaquín De la Torre.