En esta noticia

Hoy la Cámara de Diputados se convocó para debatir, entre otros temas, los proyectos para modificar la ley de Alquileres, el programa Compre sin IVA y el régimen de Gas Licuado.

Si bien se discutirán otros temas en la sesión, el punto central será el debate por la ley de Alquileres, donde el oficialismobuscará ratificar el texto sancionado por el Senado, mientras que la mayoría de la oposición buscará aprobar el que obtuvo media sanción originalmente en la Cámara Baja.

Los puntos principales del proyecto aprobado por Diputados con respaldo de la oposición

A fines de agosto la oposición logró la media sanción para modificar la Ley 27.551, conocida como Ley de Alquileres, originalmente sancionada en el año 2020. La modificación reunió 125 votos a favor, 112 en contra y tres abstenciones. De los votos positivos, 116 fueron de Juntos por el Cambio, 3 del Interbloque Provincias Unidas, 2 de SER y 4 del Interbloque Federal.

Ese proyecto planteó que los períodos de ajuste del valor del alquiler se acuerden entre las partes por intervalosno inferiores a cuatro meses, mientras que en la ley vigente la actualización es anual.

Otra de las modificaciones clave es que este dictamen impulsado por la oposición vuelve a los contratos de dos años de duración, mientras que actualmente duran tres años.

También propone modificar la fórmula de actualización del monto del alquiler. Mientras que la ley actual establece que se compone por una combinación, mitad y mitad, del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de sancionarse el proyecto que se votó originalmente en el recinto, las partes podrán elegir entre un menú de opciones entre las que pueden optar las partes de manera libre.

Ellas son: IPC, el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) o una combinación de esos índices.


Los puntos principales del proyecto aprobado en el Senado con respaldo del oficialismo

Luego de la aprobación del proyecto de la oposición en la Cámara Baja, la modificación de la Ley de Alquileres pasó al Senado, donde se realizaron nuevos cambios impulsados por el oficialismo, con el acompañamiento de la mayoría de las bancadas minoritarias.

Entre las modificaciones de la Cámara Alta se cuenta la manutención de los tres años de duración de los contratos. Al mismo tiempo, habilita a una actualización semestral del monto del alquiler y fija como índice de actualización el coeficiente Casa Propia que elabora el Ministerio de Hábitat.

Este coeficiente toma el indicador más bajo entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

Ahora, la Cámara de Diputados pondrá en pugna los dos proyectos, el que fue aprobado con el impulso del oficialismo y el que contó con el apoyo de la mayoría del arco opositor. Los números son ajustados, así que el resultado final de la disputa legislativa hasta el momento es incierto.