El aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) será determinado esta semana y tendrá impacto directo en las actualizaciones del Potenciar Trabajo, las Becas Progresary la Prestación por Desempleo.
Los sindicatos, las cámaras empresariales, el Ministerio del Trabajo y el Consejos del SMVM se reunirán este jueves 13 de julio para determinar una nueva actualización de los sueldos básicos. La última paritaria fue del 26,6% en tres cuotas: abril, mayo y junio.
Se espera que el nuevo aumento del salario mínimo sea del 25% y esa suba luego tendrá impacto directo en las distintas prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y otros programas del Gobierno.
Es importante destacar que todas las actualizaciones salariales se dan en tramos, como la última suba. De esta forma, los aumentos serán escalonados y no se cobrará todo junto.
Aumento del salario mínimo: a cuánto subirá el SMVM
En la actualidad, con la última actualización de junio, el sueldo básico quedó en $ 87.987 total. Con la paritaria proyectada, el salario mínimo subiría a $ 109.983,75 a partir de julio o agosto, según se determine en la reunión del jueves.
Potenciar Trabajo: cuánto cobro con el aumento del salario mínimo
Los beneficiarios del Salario Social Complementario cobraron en julio un total cerca a los $ 44.000 y, además, reciben un bono adicional correspondiente a medio aguinaldo de casi $ 22.000 en total. Por lo que, los titulares de este programa recibirían un haber de casi $ 66.000 este mes.
Más aún, con el aumento esperado del 25%, es factible que los montos básicos se eleven a casi $ 55.000 con las próximas actualizaciones.
¿Cómo impacta la suba del SMVM en las Becas Progresar?
Los titulares de la asignación estímulo para estudios permite las inscripciones o la renovación del programa para todos los titulares que registren ingresos familiares equivalentes a 3 salarios mínimos. De otra forma, no podrán acceder al beneficio.
Por otro lado, el monto de las Becas Progresar recibió un nuevo aumento casi el 57%, según confirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la carta de Educación. De esta forma, el programa educativo pasará de $ 12.780 a $ 20.000 en total.
Prestación por Desempleo: cuánto aumenta con la actualización del SMVM
Los titulares de la asignación para trabajadores despedidos acceden en julio a un mínimo de $ 24.440,33 y a un tope de $ 40.733,88 en total. Con la eventual suba del 25% de los próximos meses, esos montos podrían tener un piso de $ 30.550,41 y cobrar $ 50.917,35 como máximo.
Es importante aclarar que estos montos se calcularon en base a las subas estimadas y todavía no hay nada definido. El Consejo del Salario Mínimo se reunirá este jueves 13 con representantes de la CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma y la CGT.