En medio de gestos de acercamiento entre Mauricio Macri y Sergio Massa, segundo y el tercer candidato más votados para la elección presidencial, Patricia Bullrich delegó en el massimo cualquier chance de acercamiento. "Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo sobretodo porque este sistema electoral tiene unas PASO que se convierten casi en primera vuelta, luego una primera vuelta y tal vez no llegás al ballotage", describió la primera candidata a diputada nacional del frente Cambiemos porteño. Por eso, indicó, "hay que planificar cómo incrementar los votos de aquí a octubre" y en ese sentido indicó que primero Cambiemos se plantea "hablar con los ciudadanos y avanzar donde estuvimos más débiles" y en segundo lugar "hablar con los candidatos que se dicen de oposición".
"Nosotros no tenemos que hacer una propuesta porque somos los que quedamos mejor posicionados", respondió determinante respecto a las chances de un acuerdo Cambiemos-UNA. En esa línea se preguntó "qué otro acuerdo puede haber más que uno en que quede un solo candidato. ¿Cuál puede quedar?: el mejor posicionado y el mejor posicionado es Macri", se preguntó y se respondió.
Al ser consulta respecto a si hay posibilidades de un acuerdo acotado a la provincia de Buenos Aires, reivindicó el rol y performance de María Eugenia Vidal como candidata a gobernadora: "Hizo una elección extraordinaria, entonces ¿quién tiene que hacer un gesto?, ¿Felipe Solá?", reflexionó y se alzó de hombros dejando la puerta abierta al adversario. Sin embargo, reiteró sobre Massa que "en este momento queremos hablarle a la gente porque sino tendríamos que estar pidiéndole a un candidato que no de una batalla electoral para la que se presentó, corresponde a él que piense qué aporte quiere hacerle el país".
Para Bullrich, de todos modos, tras las PASO del domingo se visualiza "un escenario que tiende a polarizarse".
Zuleta Puceiro
También participó de El Cronista TV Enrique Zuleta Puceiro quien consideró que "aritméticamente me parece que hay un ballottage por delante". Para el director de la consultora OPSM, "la gente no quiere hegemonías, el presidente que viene no puede tener un punto más, el sistema tiene que funcionar porque va a haber una gran fragmentación política", evaluó sobre la integración del próximo Congreso que obligaría a consolidar la fórmula presidencial a través de una segunda vuelta en noviembre.
Respecto a un acuerdo Macri-Massa, subrayó que "sería lo peor que podría hacer" el líder del PRO porque, dijo, "Massa es el árbitro, posibilita un ballottage". El motivo que esgrimió: "Si hay simplificación de fórmulas, antes llega Scioli".
Finalmente elogió la victoria del candidato del Frente para la Victoria, "pareja en todo el país" lo que según su visión, "garantiza la gobernabilidad futura".