En esta noticia

Tras la confirmación por parte del vocero presidencial, Manuel Adorni, que el Gobierno les descontará la jornada del 24 de enero a las y los trabajadores estatales dependientes de Nación que adhieran alparo general, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) le enviaron una carta documento para remarcar la ilegalidad de esa movida

Así lo anunció el secretario general de ATE Capital y secretario general adjunto de la CTA de las y los Trabajadores, Daniel 'Tano' Catalano, en un mensaje en su cuenta de la red social X.


"Le enviamos esta CD al vocero, advirtiendo que descontar por ejercer el derecho a huelga es ilegal", remarcó Catalano. Y agregó, imitando el estilo tuitero de Adorni: "Respecto a nuestros motivos, las y los estatales venimos siendo insultados, despedidos, con salarios de pobreza y paritarias congeladas ¿Queda claro o le hago un dibujo? Fin".

Según la carta documento remitida a Balcarce 50, dirección postal de la Casa Rosada, el Consejo Directivo de ATE Capital se dirige a Adorni "a los fines de rechazar sus desafortunadas declaraciones en contra de la huelga general" convocada para el 24 de enero. Cita tanto la advertencia por parte del Gobierno de que se procederá a descontar el día laboral a quienes paren así como la inexistencia de razones para convocar a la huelga.

"Ambas manifestaciones (son) profundamente antisindicales, discriminatorias y contrarias al derecho humano fundamental de huelga", consigna la intimación de los estatales, que se suma al cruce de cartas documentos de los últimos días entre el Gobierno y los gremios, a partir de las multas que el Gobierno le envió a diversos sindicatos y organizaciones sociales y de izquierda por las jornadas de protesta de diciembre de 2023.

Respecto al intento de amedrentar a las y los trabajadores, ATE acusó al vocero de "un burdo intento a fin de disminuir la potencialidad de la huelga", contra lo que fijan los artículos 14 bis y 75 de la Constitución Nacional que es el derecho a ejercerla. Y respecto a las "razones", afirma que "reclamar por la política económica del Gobierno o por una medida legal regresiva como el DNU 70/23, son motivaciones totalmente legítimas".

De este modo, intima al vocero a que se retracte de sus declaraciones y se abstengan, desde el Gobierno, de descontar las horas de la jornada del 24 de enero de los salarios de las y los trabajadores estatales, "bajo apercibimiento de denuncia ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT" y de más "acciones judiciales pertinentes"


Qué dijo Adorni sobre los trabajadores que paren el 24 de enero

"Para el paro del día 24 de enero se ha tomado la decisión de descontar el día a los empleados estatales que vayan", anunció Adorni por la mañana. Y consideró: "El salario es una contraprestación, y quien no trabaja es razonable que no cobre".

Tras esto, criticó la decisión de las centrales gremiales de parar la semana próxima: "Seguimos esperando los argumentos del porqué del paro, que no nos terminan de quedar claro".

"Aquí no existe razón para el paro, al menos las explicaciones que han dado son casi infantiles. En cuanto a términos estrictamente jurídicos, llegado el caso habrá novedades", sumó consultado sobre la legalidad de este.

"Para el paro del día 24 de enero se ha tomado la decisión de descontar el día a los empleados que vayan".

En esta línea, Adorni recordó también la apertura de la línea de teléfono 134 del Gobierno para denunciar de forma anónima y gratuita posibles extorsiones o amenazas que obliguen a un individuo a parar.

La semana pasada, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich ya había adelantado que el Gobierno analizaba no pagarle a los estatales nacionales que adhiriesen. Además, dijo que "ojalá" los empresarios hagan lo mismo.

"Ojalá que los empresarios tomen decisiones, descuenten los días de paro. En el Estado lo vamos a hacer", dijo la titular de Seguridad, quién deberá encargarse el próximo miércoles 24 de aplicar su "protocolo anti-piquetes" ante la masiva manifestación de la CGT.

Frente a este esquema, Rodolfo Aguiar, secretario de ATE, sostuvo que "el protocolo de Bullrich no es más que un síntoma de debilidad del Gobierno" y advirtió al Gobierno que, frente a las medidas económicas anunciadas junto al DNU y la Ley ómnibus, "la calle va a estar muy complicada".

En un contexto en el que el que el Gobierno intenta acelerar el tratamiento de la Ley ómnibus en el Congreso con la expectativa de que Diputados la apruebe con modificaciones a fines de esta semana, los gremios y organizaciones sociales incluso analizan adelantar el paro general.


Respaldo internacional a los gremios contra el DNU de Milei

La CGT y las CTA gestionaron el apoyo de centrales sindicales de otros países para consolidar un respaldo internacional al paro general contra el Presidente Javier Milei. "La adhesión no es solamente en la Argentina", subrayó el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, referente de la CTA de los Trabajadores.

En ese sentido, el referente gremial contó que los titulares de las tres centrales mantuvieron una reunión vía Zoom con dirigentes de la Confederación Sindical de las Américas "para invitar a centrales sindicales de todo el mundo" a sumarse al rechazo a las políticas impulsadas por el mandatario.

"Se va a coordinar una acción para el mismo 24 en las embajadas de Argentina en todo el mundo", explicó Baradel. Por caso, una de las centrales obreras que ya lanzó la convocatoria fue el Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) de Uruguay, que difundió en redes sociales el llamado a movilizarse el próximo miércoles frente a la sede diplomática argentina ubicada en Montevideo.

Desde los gremios esperan también acciones frente a las embajadas y consulados argentinos en París, Madrid, Barcelona, Ginebra, Bruselas y otros puntos.