El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, se refirió al cargo que ocupará en el Gabinete y manifestó su sorpresa por el nombramiento anunciado por Javier Milei.
“Me sorprendió el llamado del Presidente", afirmó en declaraciones a la señal TN. Por otra parte, afirmó: “Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas”.
Nuevo gabinete Manuel Adorni habló sobre la renuncia de Guillermo Francos: “Había un ciclo cumplido”
Santilli, quien viene de ser una de las caras del triunfo libertario en las elecciones legislativas del pasado domingo, develó su buena relación con Karina Milei, secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, quien tiene mucho que ver con el nuevo Gabinete, del que Lisandro Catalán -figura que reemplaza Santilli- y Guillermo Francos -quien deja su lugar a Manuel Adorni- ya no forman parte.
Asimismo finalizó la entrevista afirmando: “Vengo a hablar con el Presidente primero, me citó vengo para acá, voy a charlar con él y después haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que nos comprometimos y ese es el trabajo que tenemos que llevar adelante“.
Luego, y a su salida de la Quinta de Olivos, donde mantuvo una reunión con el Presidente, el hombre formado en el PRO, lanzó: “Lo asumo con muchísima responsabilidad y con una profunda convicción. La Argentina necesita avanzar en las reformas estructurales que le permitan al país crecer, generar empleo y atraer inversiones“.
Gracias Presidente @JMilei por la confianza y por pensar en mí para este desafío.Lo asumo con muchísima responsabilidad y con una profunda convicción: la Argentina necesita avanzar en las reformas estructurales que le permitan al país crecer, generar empleo y atraer... pic.twitter.com/aIetfeEAtG
- Diego Santilli (@diegosantilli) November 2, 2025
Cambios en el Gabinete de Milei
Milei aprovechó el impulso electoral del 26 de octubre para reacomodar su equipo de gobierno y consolidar un gabinete más alineado ideológicamente con La Libertad Avanza. En menos de una semana, se produjeron cuatro salidas ministeriales, confirmando que la victoria en las urnas le dio la confianza necesaria para hacer los cambios que venía postergando desde mediados de año.
La noche del viernes 1° de noviembre, apenas días después del triunfo electoral que le dio al oficialismo 41,6% de los votos a nivel nacional, se oficializaron las renuncias más importantes: la de Guillermo Francos como jefe de Gabinete y la de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
Ambos funcionarios, que apenas 24 horas antes habían coordinado una cumbre con veinte gobernadores en Casa Rosada, presentaron sus cartas de renuncia casi simultáneamente vía redes sociales.
La salida de Francos: adiós al ministro dialoguista
“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió Francos en su carta publicada en X a las 21.11.
Apenas cuatro minutos después, la Oficina del Presidente anunciaba que aceptaba la renuncia y nombraba a Manuel Adorni como su reemplazo. La sincronización perfecta del anuncio dejó en claro que todo estaba pactado de antemano.
Francos, de 74 años, había asumido como jefe de Gabinete en junio de 2024, reemplazando a Nicolás Posse en medio de la crisis política que desencadenó la derrota electoral en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Durante esos meses, se convirtió en el rostro moderado del gobierno, el encargado de negociar con gobernadores, legisladores y sectores de la oposición dialoguista.
Sin embargo, su rol se fue diluyendo a medida que Santiago Caputo, el influyente asesor presidencial sin cargo formal, ganaba protagonismo en las negociaciones políticas. “La Jefatura de Gabinete no estaba coordinando. En cierta manera, seguía siendo una suerte de Ministerio del Interior adaptado”, reconoció una fuente ministerial consultada por medios porteños.
El desgaste con Caputo fue creciendo en los últimos meses. Francos llegó a sugerir públicamente que, funcionarios como el titular de la AFI, debían tener un cargo formal para asumir responsabilidades ante las decisiones que negociaban con otros actores políticos. Esa declaración selló su suerte.