En esta noticia

Las críticas al Gobierno de Javier Milei no solo surgieron desde la oposición más ligada al peronismo o a la izquierda, sino que también desde el liberalismo el economista Roberto Cachanosky, quien en un comienzo se mostró cercano al actual Presidente, tuvo duras declaraciones contra el programa del Poder Ejecutivo.

"Como liberal, estoy de acuerdo con el rumbo general, el tema es si podés hacer todo de golpe, es decir si sos Juan Bautista Alberdi que escribiste las bases y el sistema económico y cambiaste la Argentina. Los cambios en los países se producen más lentamente", sostuvo Cachanosky en declaraciones a TN.

El economista ya en la campaña comenzó a disentir con Milei y la dolarización, y ahora afirmó que no coincide con la idea de "cambiar el país a las trompadas". "Un país no se hace liberal porque haya un decreto de necesidad y urgencia diciendo: artículo 1, ‘A partir de hoy todos los argentinos son liberales'", detalló.

"Yo hubiese sido más modesto en las medidas, sí hubiese propuesto una regla monetaria que a la gente le quede clara, hubiese propuesto una reforma laboral, pero con la ambición de terminar con lo que es la industria del juicio laboral, que es donde le pega a las empresas, no me hubiese mandado con tantas cosas", propuso Cachanosky.

Las críticas de Cachanosky a Milei

Las medidas que tomó Milei mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus levantaron críticas y frenos que llevaron a la CGT a presentar una medida cautelar en la Justicia que impide que se aplique el tramo laboral que busca desregular el mercado de contrataciones.

Cachanosky apuntó principalmente a la parte impositiva: "Milei había dicho que se iba a cortar un brazo si aumentaba un impuesto. Bueno, se tiene que cortar los dos y tiene que pedir uno prestado porque son tres impuestos: Ganancias, Impuesto PAIS y de las retenciones".

Por otro lado, se refirió a las propuestas que realizó antes de llegar a la Presidencia. "¿En qué quedó la dolarización? está tan concentrado en cambiar el país que poco se está ocupando de cómo resolver los problemas del corto plazo como la inflación", lanzó.

Por último, le dejó una advertencia con respecto a la tolerancia del electorado, donde describió que "es muy volátil: te puede votar en un momento a Menem y después votar a Kirchner que te hace la contrarreforma de Menem. Votaron a Menem que privatizó todo y después a Kirchner que estatizó todo".