El 1 de mayo es una fecha especial para la liturgia de la izquierda. Una cita de honor, que habitualmente tiene su sede en Plaza de Mayo, a veces con marcha, en otras ocasiones con sólo un acto, más o menos unitario según los vaivenes del debate entre corrientes, pero en todos los casos con carácter "internacionalista". Sobre todo si,
como ocurre desde hace ya un tiempo, las fuerzas que lo organizan pertenecen al campo trotskista, que mantuvieron viva en la Argentina la tradición histórica de celebrar ese día con acciones callejeras.
Sin embargo, la pandemia de coronavirus y el consecuente aislamiento obligatorio que impuso el Gobierno para evitar la propagación del contagio, los ha obligado a recurrir a una alternativa curiosa y creativa para no romper la cuarentena y al mismo tiempo tampoco dejar pasar el aniversario del Día Internacional del Trabajador, donde, por un lado, se brinda homenaje a los "Mártires de Chicago", como se conoce al grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 en Estados Unidos por realizar un reclamo laboral y, por el otro, sientan posición sobre la coyuntura política actual.
Así, desde el Frente de Izquierda, la coalición que componen el PO, el PTS e Izquierda Socialista y que, bajo el agregado de la expresión "Unidad", incorporó también al MST, ya le pusieron hora a la cita de este viernes, que será virtual: a las 17 harán un acto donde los oradores serán Romina Del Plá, Cele Fierro, Juan Carlos Giordano y Nicolás del Caño, que será el encargado de cerrar.
"Es una combinación entre acto y conferencia de prensa, porque vamos a tener imágenes alusivas a las luchas, los oradores y el FIT Unidad. Y habrá dicursos de los cuatro principales referentes del Frente", advirtieron desde Izquierda Socialista (IS).
"Es un acto novedoso que se va a trasmitir por las redes, no ganando la Plaza de mayo como siempre lo hizo el Frente de Izquierda Unidad. Es un acto que se verá en Argentina y todo el mundo. En muchos lugares del mundo se comparten las expresiones de lucha repudiando a los gobiernos capitalistas que usan la mayor crisis del Covid-19 para hacer caer la crisis del capitalismo sobre los trabajadores, con millones de despidos, rebajas salariales, mientras disponen de miles de millones para salvar las ganancias de los bancos y las multinacionales", dijo a El Cronista Juan Carlos Giordano, de IS.
"Desde las 16.15 arrancamos la previa con saludos internacionales y de referentes del movimiento obrero clasista. Y a las 17 vas a poder ver en directo el acto del Frente de Izquierda Unidad. Hablarán Romina Del Plá, Cele Fierro, Juan Carlos Giordano y Nicolás del Caño", invitan desde la página web del Partido Obrero.
"Quizá este sea el 1 de mayo más original de la historia del movimiento obrero", dijo a este diario Néstor Pitrola, desde el PO.
El dirigente advirtió que el contexto en el que se produce la movida es significativo: "Se da en medio de una enorme tensión entre el capital y el trabajo, entre los trabajadores y los estados. Haremos un acto virtual
entre las fuerzas que componemos el FIT, con una previa en la que habrá oradores de distintos países y esperamos congregar a miles desde las redes".
En relación a la previa, por ejemplo, el PTS tendrá la suya, desde las 15, con otro acto, de carácter internacional, que se realizará "en conexión simultánea con oradores socialistas revolucionarios desde catorce países de América Latina, Estados Unidos y Europa, que están dando una misma batalla por otra salida a la crisis en el marco de la pandemia por el coronavirus", tal cual reza la convocatoria.
La organización, entre cuyos principales referentes están Del Caño y Myriam Bregman, no ahorrará recursos para la movida: "Habrá traducción simultánea desde el inglés, francés, alemán, italiano y portugués", avisaron fuentes del partido. Se escuchará, para citar algunos, las voces desde Francia, de Gaëtan Gracia, delegado CGT en la
industria aeronautica, militante del Nuevo Partido Anticapitalista/Révolution Permanente; o desde Italia, Scilla Di Pietro, trabajadora de la gastronomía, dirigente de la Frazione Internazionalista Rivoluzionaria (FIR). También habrá oradores de Chile, como Lester Calderón, trabajador de la industria en Antofagasta, dirigente de la Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y organizador del Comité de Emergencia y Resguardo de la Ciudad, que coordina sindicatos, organizaciones territoriales, de DD.HH y estudiantiles.
El PO Tendencia también realizará su actividad por el 1 de mayo en forma virtual y con alcance internacional. Desde el espacio en Facebook de su periódico, Política Obrera, a partir de las 14, trasnmitirán las intervenciones de Ricardo Vásquez, del Partido Obrero Revolucionario (Chile); Raffaele De Blasio, Prospettiva Operaia (Italia); Delia
Carloni, de Rivoluzionaria - Organizzazione delle donne lavoratrici (Italia); Álvaro Soto, del Partido de los Trabajadores (Uruguay); Jorgelina Signa, del Partido Obrero (Tendencia) y cerrará Jorge Altamira.
El propio Altamira reflexionó ante El Cronista que la idea es "mantener vivo lo que es el Día Internacional de los Trabajadores en una circunstancia muy especial. Porque, en definitiva, la pandemia ha causado un desastre social en el mundo del trabajo. Pero en el campo financiero y productivo del capital el panoarma es diferente: los bancos han emitido hasta 10 billones de dólares para rescatar empresas privadas, comprar títulos públicos o para asistir de todas las formas posibles al capital privado, mientras los trabajadores son despedidos en masa en distintos paises del mundo, o cuando son suspendidos les rebajan el salario. O sea que, de un modo general, por las condiciones preexistentes en materia de salud, vivienda y alimentación, se produce una catástrofe de orden social, por eso nosotros llamamos a luchar para que los trabajadores no sean las principales víctimas de esta crisis y se tomen medidas para atenuarla, de tal manera que la clase trabajadora salga reforzada".
La consigna del acto del PO Tendencia tiene un tono dramático. Según Marcelo Ramal, ex legislador de la Ciudad y referente de ese espacio, la convocatoria bajo el slogan 'La lucha contra el capital es de vida o muerte' quiere poner "en evidencia la manifiesta incompatibilidad entre el orden capitalista y la salud y la vida misma de los trabajadores y la humanidad toda".