El embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, está exultante. La reciente visita del ministro de Economía, Sergio Massa resultó "todo un gran éxito" a su modo de ver. Pero no por ello el enviado del Gobierno en Estados Unidos deja de emitir un alerta concreta a la Argentina respecto de la relación bilateral: "Hay que seguir ofreciendo reglas claras y previsibilidad sin prometer objetivos imposibles sino avanzando paso a paso", asegura.
En la previa del viaje de Alberto Fernández a los Estados Unidos, Argüello es de los pocos funcionarios del Gobierno que creen que no hay que apresurarse. Porque si bien evalúa positiva la gira de Massa, también asume que "se deben ir resolviendo los problemas que existen en cada sector con permanente diálogo".
En diálogo exclusivo con El Cronistadesde Washington, Argüello considera que la visita de Massa fue "completa, integral; y cumplió además la función de llevar un mensaje político positivo al más alto nivel".
No sólo esto. En un análisis detallado del vínculo actual entre la Argentina y Estados Unidos, el embajador Argüello destaca que "siempre hemos contado con el respaldo del gobierno del presidente Joe Biden. Así lo he sentido desde que asumió: un respaldo determinado, concreto".

-¿Cómo evalúa el viaje de Massa a Estados Unidos?
El viaje del ministro Massa permitió incrementar este apoyo, llevarlo a un nuevo nivel, porque tanto él como su equipo trajeron a los Estados Unidos un mensaje claro y un programa sólido técnicamente, sustentable, que apunta a estabilizar la macroeconomía argentina y garantizar el crecimiento con inclusión.
-¿Qué debe hacer ahora la Argentina para mantener la confianza de empresarios y lograr más inversiones?
Continuar por la senda definida por el Presidente y ejecutada por el Ministro de Economía. Seguir ofreciendo reglas claras, previsibilidad, sin prometer objetivos imposibles sino avanzando paso a paso, resolviendo los problemas que existen en cada sector con permanente diálogo y articulación con el sector privado.
Trabajando tanto en el campo regulatorio y normativo, con los incentivos adecuados para cada industria, como también en la promoción para presentar a los inversores el potencial de la Argentina e impulsar las exportaciones tanto en cantidad como en variedad.
Todos estos ejes los trabajamos durante la visita del Ministro: explicación de los marcos normativos de los sectores, atracción de inversiones en la economía real y promoción de exportaciones
¿La visita de Massa dejó dudas o interrogantes sobre el futuro político argentino?
Dejó certezas y tranquilidad, toda vez que la voz del Ministro es escuchada porque se conoce el respaldo político que tiene de parte del Presidente, de la Vicepresidenta y de los distintos actores de la alianza de gobierno. Esto es un activo con el que Massa cuenta.
Es importante que funcionarios del nivel más alto puedan comunicar cara a cara los objetivos y los cursos de acción que sigue el gobierno a las autoridades de los Estados Unidos para evitar cualquier tipo de tergiversación. En ese sentido, la visita de Massa fue completa, integral, y cumplió además la función de llevar un mensaje político positivo al más alto nivel.

Acuerdo entre AFIP e IRS: qué falta para que el Gobierno acceda a datos de cuentas de argentinos en EE.UU.
Jorge Argüello cree que el acuerdo entre los Estados Unidos y Argentina para detectar fondos no declarados de argentinos apunta a pasar al intercambio automático de impuestos registrados acá y allá.
Este trabajo lo viene planteando la Argentina desde hace ya varios años en el seno del G20. "Venimos postulando un estándar internacional para el intercambio de cuentas bancarias", remarca el embajador argentino.
Ahora Argüello, junto a la embajadora en Naciones Unidas, Marilita Squeff, se dispone a preparar el viaje de Alberto Fernández a Nueva York y Houston. Allí estará contemplado el mensaje del presidente argentino en la Asamblea General de la ONU, reuniones bilaterales con otros jefes de Estado y una visita a los empresarios petroleros, entre otras actividades.
No está previsto en este viaje el postergado encuentro entre Alberto Fernández y su par Joe Biden. Dado que en noviembre hay elecciones legislativas en Estados Unidos, todo indica que la reunión entre ambos presidentes deberá esperar para después de las fiestas de fin de año.




