Este lunes por la mañana, antes de la apertura de los mercados, el Gobierno se apuró para confirmar elswap -o "acuerdo de estabilización cambiaria"- por u$s 20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos.
El anuncio surge como resultado de diversas reuniones de alto impacto entre los funcionarios de ambas naciones: desde la estancia de Luis Caputo en Washington y su negociación con Scott Bessent, titular del Tesoro norteamericano, hasta el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump que dejó frases polémicas.
Así, tras semanas de volatilidad en la Argentina y a menos de una semana de las elecciones legislativas del próximo domingo, este lunes se confirmó el acuerdo de hasta u$s 20.000.
Según detalla el comunicado de la entidad a cargo de Santiago Bausili, su objetivo es "contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible".
La estrategia elegida implica un swap de monedas, es decir, el intercambio de divisas entre los dos bancos centrales: así, Estados Unidos le otorgará a la Argentina dólares a cambio de pesos.
Así lo detalla el comunicado del BCRA: "El acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes".
Según la entidad que dirige Bausili, "estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible".
En particular, el nuevo swap implicará "el fortalecimiento de la liquidez" de las reservas internacionales del BCRA, un punto flaco de la política monetaria argentina.
"Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales", concluye el comunicado.
Por lo pronto, resta conocerse la letra chica del acuerdo firmado entre el Tesoro y el BCRA, el cual el propio Bessent adelantó hace pocas semanas.
En este escenario, tras semanas de intensa volatilidad en los mercados y el tipo de cambio de cara a las elecciones de este 26 de octubre, el Tesoro norteamericano incluso realizó compras de pesos para reducir el valor del dólar.
Ahora, la confirmación del swap busca darle más poder de fuego a la Argentina para contener "episodios de volatilidad" tanto en el mercado de capitales como en el cambiario.
Además del swap por u$s 20.000 millones, luego de que Bessent interviniera por primera vez en el mercado cambiario adquiriendo pesos, existe la posibilidad de que la ayuda ascienda a u$s 40.000 millones a través de distintos mecanismos.
Por otro lado, desde hace días que la administración de Javier Milei viene adelantando un acuerdo comercial inédito con los Estados Unidos que debería reforzar las exportaciones argentinas hacia el gigante norteamericano.
El apoyo surge como parte de la estrategia geopolítica de Donald Trump en la región: el mandatario busca sostener a Milei, su principal aliado ideológico en Latinoamérica. En este sentido, incluso advirtió que el apoyo de la Casa Blanca estaría en juego en caso de que el liberal pierda las elecciones.
Esto ocurrió en la reciente visita de Milei a Washington, donde Trump lo recibió junto a su comitiva en un encuentro de casi una hora. Allí, el estadounidense reforzó su apoyo al argentino, pero dejó una advertencia que preocupó a los mercados: "Si él [Milei] no vence, no perderemos el tiempo: no seremos generosos con Argentina".