El economista Luis Palma Cané recomendó hoy a la presidenta del Banco Central (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, quien ayer aseguró que el Gobierno no piensa en una devaluación del peso, que “tenga cuidado” cuando habla sobre la economía, al advertir que sus declaraciones, “además de ser incoherentes, pueden ser ilógicas”.

“Cómo es que no hay devaluación si todos los días están tocando un poquito el tipo de cambio oficial (que regula el BCRA) y además hay una devaluación de hecho por (vía de) el dólar marginal”, aseguró Palma Cané en diálogo con radio La Red.

El economista consideró que la continuidad de la política de control de cambios provocará que sea “mayor la diferencia entre el blue y el dólar oficial”, y objetó además el alcance de la decisión oficial de impulsar una tarjeta de crédito, denominada ’Supercard’, para promover la reducción de las tasas de financiamiento.

Palma Cané habló luego de las declaraciones realizadas por Marcó de Pont respecto a la decisión oficial de no devaluar “tras las elecciones” legislativas de octubre y de mantener la política cambiaria.

Al respecto, el economista afirmó que “la primera recomendación que le daría a la presidenta del Banco Central es que tenga cuidado con sus declaraciones, porque además de ser incoherentes pueden ser ilógicas”.

“Primero -dijo-, ningún presidente de un Banco Central va a decir “vamos a devaluar mañana”. Esto parecería un absurdo y cuando hace una declaración, y “al decir ‘no voy a devaluar’, está llamando la atención sobre algo que no debiera llamar la atención”, explicó.

Al objetar la política cambiaria, el economista se preguntó: “¿Cómo es que no hay devaluación si todos los días están tocando un poquito el tipo de cambio oficial y además hay una devaluación de hecho por el dólar marginal?”.

Por ello, Palma Cané calificó como un “zafarrancho de declaraciones” los últimos dichos de Marcó del Pont, que fueron difundidos durante el fin de semana a través del portal de internet Agencia Paco Urondo.

El economista comparó a la política cambiaria oficial con “la presión de una mano sobre un pebete: se aprieta para controlar el tipo de cambio, y como en algún momento hay que levantar la mano, cuando se sube, el pebete sube más de lo que estaba originalmente”.