En esta noticia

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres acudirá hoy a Casa Rosada para terminar de "saldar" dudas sobre el Convenio de información de Arca con las Provincias y el Plan Colchón que impulsa el gobierno libertario. "Si el resultado es positivo sería absurdo no acompañar", afirmó el mandatario provincial.

También adherirá hoy al convenio el gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio, con una reunión que está pautada para las 17 en Casa Rosada, informaron desde la gobernación a El Cronista.

Tras la adhesión del catamarqueño Raúl Jalil, el pasado viernes al mediodía se sumó el segundo convenio por el "Plan Colchón" con el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo. En la Casa Rosada tienen expectativas que esta semana adhieran por lo menos otras dos provincias más, mientras preparan el envío del proyecto de "blindaje" .

El denominado "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" anunciado por el Gobierno nacional,tiene como intención flexibilizar los controles impositivos para que los argentinos puedan blanquear dólares no declarados.

Además, el Ejecutivo reportó que el nuevo Convenio de información de Arca con las Provincias va a eliminar los regímenes de información con las provincias que "se nieguen a darle la libertad a los argentinos de administrar como quieran su dinero".

En este sentido, Nacho Torres es uno de los tantos gobernadores que mantiene sus reservas en cuanto al plan del ministro de Economía Luis Caputo pero que posiblemente firmaría hoy el acuerdo.

Fuentes allegadas al gobernador chubutense aseguraron que "no tienen fecha límite para firmar". Además, agregaron que primero quieren comprobar de qué se trata el convenio y en qué los beneficia, aunque admitieron que en cierta medida parece una declaración de intenciones.

"Con el ministro de Economía de la Provincia tenemos una reunión muy importante en la Rosada, donde vamos a terminar de saldar algunas dudas.Si el resultado obviamente es positivo, desde el punto de vista de la recaudación, pero también facilitándote la facilitándole la vida al contribuyente, obviamente sería absurdo no acompañar", se explayó el gobernador esta mañana al ingresar al congreso "Energía Chubut 2050".

El encuentro que tiene lugar en el Four Seasons Buenos Aires y contará con la presencia de funcionarios nacionales como Guillermo Francos y del expresidente Mauricio Macri.

Allí, Torres aseguró en su discurso de apertura que el mundo demanda lo que tiene la provincia. Incluyó energía eólica, puestos de agua profunda, extensión territorial, uranio , hidrocarburos y sheill gass.

"Todos esos recursos si no hay paz social, seguridad jurídica y calidad social es la crónica de un fracaso", afirmó Torres.

Finalmente, en una pequeña daga al gobierno nacional, el chubutense del PRO indicó que no hay que perder la oportunidad para avanzar en conjunto.

"No perdamos la oportunidad de avanzar en conjunto, pongamos la misma pasión que ponemos en pelear nos por cuánto vale una docena de empanadas a mirar a la industria y el potencial de la argentina", sostuvo en referencia a la pelea del gobierno nacional con el actor Ricardo Darín por el precio de las empanadas porteñas.

El proyecto del gobierno en el Congreso

El Gobierno apura los proyectos de ley para "blindar" el Plan Colchón y apuesta a que los gobernadores del peronismo incidan en una pronta aprobación, pero desde el Congreso todavía se reservan el optimismo.

Fuentes aseguraron que no avanzarán inmediatamente con su proceso parlamentario si no es seguro: "Veremos la oportunidad para tratarlo", evaluaron en diálogo con El Cronista, mientras que en la Casa Rosada presionan contrarreloj para garantizarse el éxito de los decretos.

El denominado "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" consiste en dos fases: la primera comenzará a regir por decreto a partir del 1 de junio y, si bien desde Balcarce 50 le bajan el precio a los reparos de las provincias como Santa Fe y Buenos Aires para poder implementar el plan, el impacto de las medidas también dependerá de la fase 2: según lo poco que dejaron trascender, se tratarán de modificaciones a la Ley Penal Cambiaria y la Ley de Procedimiento Fiscal para reducir los montos que se consideran evasión y limitar las facultades del fisco para "ir hacia atrás" en su proceso de investigación.

"Para eso es la ley, para blindar a los ciudadanos contra eventuales futuras administraciones que quieran nuevamente perseguir y revisar el pasado de gente que se adhirió al sistema que se está implementando", reconoció el ministro de Economía, Luis Caputo, el día del anuncio.